COVID-19

Cuba y China desarrollarán vacuna contra nuevas cepas del coronavirus

Pan-Corona es el nombre del candidato vacunal que pretende “proteger contra varias cepas del coronavirus, a partir tanto de respuestas de anticuerpos como de respuesta celular, que son los dos componentes de la reacción inmune”, según un reporte de la agencia Xhinhua.  

Cuba y China desarrollarán vacuna contra nuevas cepas del coronavirus

Jueves 25 de marzo de 2021 | 15:15

Un grupo científicos chinos y cubanos trabajan de conjunto para desarrollar una vacuna que busca combatir nuevas cepas del coronavirus SARS-CoV-2, confirmaron fuentes oficiales de ambos países.

Según informa la agencia de noticias Xhinhua, investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana trabajan con científicos chinos en un Centro Conjunto de Investigación y Desarrollo, abierto a finales de 2019 en la ciudad de Yongzhou, en la provincia de Hunan.

Pan-Corona es el nombre del candidato vacunal que pretende “proteger contra varias cepas del coronavirus, a partir tanto de respuestas de anticuerpos como de respuesta celular, que son los dos componentes de la reacción inmune”, señala el reporte.

“Es una estrategia que pudiera proteger contra emergencias epidemiológicas de nuevas cepas de coronavirus que pudieran existir en el futuro”, precisó al medio de prensa chino el Dr. Gerardo Guillén, director de Investigaciones biomédicas del CIGB.

La idea es combinar regiones de virus que son conservadas, y no tan expuestas a la variación para generar anticuerpos, y regiones conservadas dirigidas a respuestas celulares, precisó el especialista cubano, quien también señaló que esta no será una “supervacuna”, pero que sí será un fármaco más complejo que los existentes hasta la fecha “porque es más difícil proteger contra diferentes cepas de coronavirus que todavía no se sabe cuáles van a ser“.

“A partir del surgimiento de la pandemia en China, las autoridades de la provincia (de Hunan) nos solicitaron trabajar en proyectos dirigidos a combatir el virus y nosotros propusimos varios, entre ellos este que ha sido aprobado incluso por el Ministerio de Ciencia y Tecnología“, explicó el doctor en Ciencias Biológicas, quien en 1997 lideró un proyecto de vacuna cubana contra el dengue.

Guillén señaló que en China cuentan con el equipamiento, logística, recursos y capacidad científica necesarias para llevar a cabo este candidato vacunal, mientras la mayor de las Antillas aportará su experiencia y desarrollo de sus profesionales en el sector de la biotecnología quienes, cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, se sumarán al laboratorio con sede en Yongzhou.

La información de Xhinhua recuerda que la industria biotecnológica cubana, reconocida internacionalmente, ha desarrollado 16 proyectos de nuevos tratamientos y tecnologías médicas para prevenir y combatir la COVID-19, de los cuales once están en estudios clínicos o ensayos con pacientes y grupos de riesgo, entre los que se cuentan cinco candidatos vacunales.

Además, apunta que los científicos cubanos trabajan en la evaluación de otros cinco productos con fines preventivos, para estimular la inmunidad innata y adaptativa en diferentes grupos de riesgo, incluido el personal médico y sanitario.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…

entrevista

Germán Martínez: «Milei es el rey de la casta»

En una entrevista con A Confesión de Parte por FM Milenium, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, realizó un crudo análisis sobre el estado de la democracia parlamentaria y la gestión de Javier Milei. Con un tono directo, desnudó las inconsistencias del discurso libertario y puso en evidencia la alianza estratégica con el macrismo, señalando que «Milei es el rey de la casta».

HOY
CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo