los que vienen

Empresas del exterior e asocian a fabricantes locales para ensamblar sus productos en Argentina

Uno de los comportamientos que modificó la pandemia del Covid-19 es la forma de trasladarse. Con las limitaciones de capacidad que hoy tiene el transporte público, cada vez se ven más bicicletas, motos y monopatines eléctricos en las calles de todo el país.

Foto archivo

Foto archivo


baenegocios.com // Sábado 21 de noviembre de 2020 | 10:52

Llegan al país para correr la carrera de la nueva movilidad urbana

(Por Gustavo Grimaldi) En ese contexto, los fabricantes de bicicletas esperan romper todos los récords de ventas y superar holgadamente el millón de unidades. Las empresas de motos también creen que cerrarán un año aceptable -teniendo en cuenta el complicado contexto- gracias a los créditos que está impulsando el Banco Nación. Y las compañías que venden monopatines aseguran que han visto un repunte luego de agosto.

En medio de esa transformación, ya hay varias empresas extranjeras que están decididas a correr la carrera de la nueva movilidad urbana pospandemia. Algunas ya han anunciado su desembarco en el país hace pocos días y otras están analizando seriamente venir a emsamblar su producto a Argentina asociadas a un partner local y sobre todo, atraídas por los costos competitivos que hoy ofrece el mercado local.

La primera que hizo un anuncio en ese sentido fue la suiza Scott, la principal marca de Europa. Selló un contrato con La Emilia -fabricante de las motos Motomel- para armar 6.000 unidades por año en la provincia de Buenos Aires, a pocos kilómetros de Santa Fe.

Los precios de las bicis, que cuenta con gran parte de componentes importados, va desde los $120.000 y puede superar los $250.000.

En los últimos días, otro gigante del sector también hizo su aparición en el país para competir en un mercado en donde hay 25 fábricas, que tienen diferentes especializaciones como modelos de adultos, niños, carrera o mountain bike.

Se trata de la estadounidense Specialized, quien anunció una inversión de $500 millones en Garín para comenzar a ensamblar sus productos con la expectativa de desarrollar proveedores locales y exportar al mercado regional. La empresa comenzará con una primera producción de 4.500 bicicletas para 18 modelos en el primer semestre; luego espera pasar a una segunda tanda de 7.000 bicicletas para 23 modelos; y tiene como objetivo alcanzar una producción de 20.000 bicicletas al año en el país. En 2022 esperan sumar componentes nacionales.

A fondo

Las empresas de motos también miran el mercado argentino. En septiembre, la empresa originaria de Gran Bretaña, Royal Enfield (hoy en manos de capitales indios), plasmó su decisión de comenzar a producir en Argentina por primera vez en sus 119 años de historia. "Este proyecto comenzó a gestarse hace un año. En algún momento, nos cuestionamos si era conveniente lanzarlo en este momento, en plena pandemia. Finalmente nos decidimos a hacerlo porque entendimos que ahora hay una gran oportunidad para este tipo de vehículos", le explicó a BAE Negocios Martín Shwartz, Director de Operaciones de Simpa, la compañía nacional que, a través de un acuerdo de cooperación tecnológica, fabricará los modelos de Royal en su complejo industrial de Campana.

La iniciativa implicará una inversión de $700 millones, que estará a cargo de Simpa, e incluirá la generación de cien puestos de trabajo en el transcurso de los próximos 18 meses.

Las empresas argentinas también ven la oportunidad. Por caso, el diversificado grupo Newsan también analiza pisar fuerte en movilidad urbana y pronto comenzará a fabricar bicicletas tradicionales, bicicletas eléctricas, monopatines y motos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Panaderías al horno: el ajuste de Milei arrasa con más de 1.100 comercios y miles de empleos

El colapso del consumo, la devaluación brutal y los tarifazos hicieron desaparecer más de mil panaderías en apenas un año y medio. La venta de pan se derrumbó un 50% y la de facturas, un 78%. Miles de trabajadores quedaron en la calle. El hambre ya ni siquiera se disfraza con mate cocido y un pedazo de pan.