Estafa

El Banco Nación pidió ser querellante en la causa que se investiga a Vicentin

El BNA tendrá acceso así a la causa penal que llevan adelante el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita por los presuntos delitos cometidos en el otorgamiento de préstamos a una empresa en concurso durante la gestión del radical Javier González Fraga.

El Banco Nación pidió ser querellante en la causa que se investiga a Vicentin

Por Motor Económico // Jueves 25 de junio de 2020 | 09:40

Al mismo tiempo, el Nación decidió que, mientras avanzan la investigación judicial y el sumario interno, queden separados de su cargo cuatro directivos que participaron en el otorgamiento de los préstamos a la empresa agroexportadora de la provincia de Santa Fe. Se trata del gerente general, Juan José Fragati; la gerenta de Riesgo Crediticio, Susana Ojeda; el subgerente general de Banca Corporativa, Martín González; y el gerente de Legales, Carlos Lo Turco.

La presentación se hizo a través de un escrito presentado por los letrados del Banco vía correo electrónico bajo el pedido del presidente de la entidad, Eduardo Hecker, y del resto del Directorio del Nación. "El objetivo de la presentación es que el banco pueda tener acceso a la causa y, de ese modo, determinar si hubo afectación del patrimonio y conocer las responsabilidades de las autoridades que formaron parte de este posible delito", señalaron fuentes del banco público.

En febrero de este año, el Nación abrió un sumario interno para investigar la participación de una veintena de empleados del banco que participaron, con mayor o menor grado de responsabilidad, del otorgamiento de créditos por unos 18.500 millones de pesos a la firma cerealera.

La decisión original del banco había sido que, hasta tanto no se comprobara fehacientemente la culpabilidad de los directivos en la violación de los estatutos internos, los involucrados mantendrían sus cargos. Sin embargo, la intervención de la empresa dispuesta por el Gobierno nacional y de la causa civil que se tramita en Santa Fe por el concurso de acreedores por una deuda de 1350 millones de dólares con el Nación, otros bancos y productores agrícolas, aceleró el pedido de licencia de cuatro directivos.

El primer dictamen de la causa, emitido en febrero por el fiscal Pollicita, incluyó la imputación de González Fraga; el presidente de Vicentin, Gustavo Nardelli, y de un ejecutivo de la empresa, Alberto Padoan.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.