
La exmandataria envió un mensaje al dirigiente social por el lanzamiento de su nuevo espacio, el Frente Patria Grande. La nueva articulación de izquierda propone la unidad con el kirchnerismo.
elpaisdigital.com.ar // Domingo 28 de octubre de 2018 | 19:28
La política argentina sigue en pleno proceso de rearmados de cara a las elecciones del año próximo. Ayer fue el turno del dirigente del MTE y la CTEP, Juan Grabois, quien anunció en Mar del Plata el lanzamiento del "Frente Patria Grande", conformado por personalidades y organizaciones provenientes de distintas trayectorias como Itaí Hagman y Cecilia Merchán.
Hoy lanzamos el Frente Patria Grande, encabezado por @JuanGrabois, con referentxs de todo el país. Les comparto el mensaje que nos envió @CFKArgentina #FrentePatriaGrande pic.twitter.com/F5hhNGvS1B
— Itai Hagman (@ItaiHagman) 28 de octubre de 2018
En ese marco, la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner mandó un video de apoyo a la presentación del nuevo espacio que promueve un acercamiento con Unidad Ciudadana y la articulación de un gran frente opositor para derrotar al macrismo el año próximo.
En su mensaje, la expresidenta destaca que el nuevo Frente se encuentra integrado por militantes que no provienen de los partidos tradicionales.
FLEXIBILICEMOS
— En Orsai (@EnOrsai) 27 de octubre de 2018
Como en los "90": en Lanús vuelven los “tickets canasta”https://t.co/EeRmdxCLni pic.twitter.com/BccWEGycLu
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.