
Este viernes el dólar cerró en la histórica marca de $31,4, un 322% más caro que cuando asumió Mauricio Macri. En ese contexto, el salario y jubilación mínimos perdieron casi la mitad de su valor en moneda norteamericana.
comunicanea.com // Domingo 26 de agosto de 2018 | 16:21
La infrenable suba del dólar devaluó fuertemente el ingreso de los argentinos que, sumado a una fuerte inflación, cada vez tienen menos poder de compra a la hora de adquirir bienes, servicios o darse algún gusto. El viernes el dólar cerró en la histórica marca de $31,40, un 322% más alto que cuando Mauricio Macri asumió la presidencia, cuando el dólar cotizó a $9,75. En estos casi tres años, el salario y jubilación mínimos perdieron casi la mitad de su valor en dólares.
El salario mínimo vital y móvil a diciembre de 2015 era de $6060, unos 621,54 dólares. Actualmente, este ingreso es de $10.000 pero, con un dólar a $31,47 según las cifras del Banco Nación, el más barato de todas las entidades bancarias, el salario mínimo equivale a 318,47 dólares. De este modo, en menos de tres años el SMVyM perdió 303,70 dólares por la devaluación durante el Gobierno de Cambiemos.
Pero la jubilación también sufrió este duro golpe al poder adquisitivo. Al 10 de diciembre de 2015, cuando asumió Macri, la jubilación mínima era de $4299 con un dólar a $9,75. De este modo, cada jubilado cobraba 440,92 dólares. Actualmente, este haber se encuentra en los $8096, unos 257,83 dólares. Así, en casi tres años, el ingreso básico de un jubilado perdió 183.09 dólares.
UNIDAD QUE EMPOBRECE
— En Orsai (@EnOrsai) 26 de agosto de 2018
El Masismo recupera su lugar como principal aliado de Vidalhttps://t.co/97Ia9ixzCz pic.twitter.com/2SVWQGYYRn
El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…
El escándalo que erosionó su "autoridad moral" y dinamitó la confianza en el presidente
La Mesa Política de Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires resolvió una política de alianzas políticas en vista a las elecciones 2025 y siguiendo la linea política del gobernador Axel Kicillof, en una reunión que contó con la presencia de Hugo Amor, presidente de UP bonaerense, y Claudio Lozano, presidente de UP nacional.
En una entrevista con A Confesión de Parte por FM Milenium, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, realizó un crudo análisis sobre el estado de la democracia parlamentaria y la gestión de Javier Milei. Con un tono directo, desnudó las inconsistencias del discurso libertario y puso en evidencia la alianza estratégica con el macrismo, señalando que «Milei es el rey de la casta».
El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo