
Sorpresa en las cuentas sueldos de los docentes de la provincia de Buenos Aires, a la hora de chequear sus sueldos en cajeros y home banking se dieron cuenta que no tenían todo su sueldo depositado.
Por La Matriz Noticias // Viernes 06 de julio de 2018 | 14:21
La noticia y preocupación corrió por las redes sociales, el sueldo, que este mes incluye el aguinaldo, no ha sido depositado en su totalidad. Desde SUTEBA emitieron un flayer donde cuestionan a la gobernadora y exigen que se haga efectivo el sueldo en las cuentas de los docentes en su totalidad.
El conflicto en la provincia de Buenos Aires se agrava con estas actitudes por parte del ejecutivo provincial. Vidal juega a profundizarlo y así desligar responsabilidades, recordemos que hace más de 70 días que los docentes bonaerenses no han sido llamados a negociar paritarias. Cuando la Nación acepta su falta de idoneidad para manejar la economía y permite reabrir paritarias, el gobierno que conduce Vidal se cierra, no llama a negociar y lleva prácticas de amedrentamiento como esta, la de depositar en parte los sueldos de los maestros.
EN BANDEJA
— En Orsai (@EnOrsai) July 6, 2018
Argentina compartirá bases antárticas con los que nos robaron las Malvinashttps://t.co/cuSOldKagy pic.twitter.com/31wGp7Mbhp
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.