
Sorpresa en las cuentas sueldos de los docentes de la provincia de Buenos Aires, a la hora de chequear sus sueldos en cajeros y home banking se dieron cuenta que no tenían todo su sueldo depositado.
Por La Matriz Noticias // Viernes 06 de julio de 2018 | 14:21
La noticia y preocupación corrió por las redes sociales, el sueldo, que este mes incluye el aguinaldo, no ha sido depositado en su totalidad. Desde SUTEBA emitieron un flayer donde cuestionan a la gobernadora y exigen que se haga efectivo el sueldo en las cuentas de los docentes en su totalidad.
El conflicto en la provincia de Buenos Aires se agrava con estas actitudes por parte del ejecutivo provincial. Vidal juega a profundizarlo y así desligar responsabilidades, recordemos que hace más de 70 días que los docentes bonaerenses no han sido llamados a negociar paritarias. Cuando la Nación acepta su falta de idoneidad para manejar la economía y permite reabrir paritarias, el gobierno que conduce Vidal se cierra, no llama a negociar y lleva prácticas de amedrentamiento como esta, la de depositar en parte los sueldos de los maestros.
EN BANDEJA
— En Orsai (@EnOrsai) July 6, 2018
Argentina compartirá bases antárticas con los que nos robaron las Malvinashttps://t.co/cuSOldKagy pic.twitter.com/31wGp7Mbhp
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.