
Ayer se sancionó en la Cámara de Diputados la famosa ley de Responsabilidad Penal Empresaria. Pero el macrismo se llevó un rudo revés cuando fue rechazado el artículo que le dejaba el control de los casos por arrepentidos. Sin el artículo 37 se cae un control de daños por la corrupción PRO.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 06 de julio de 2017 | 07:47
Hasta último momento el oficialismo intentó sancionar en la ley que pena la corrupción empresaria un polémico artículo que le dejaba el control de los arrepentidos al Ejecutivo.
Sin embargo, el artículo 37 terminó rechazado lo que significó un duro revés para el Gobierno en el escándalo que intenta controlar y que involucra funcionarios propios como es Odebrecht.
La oposición se abroqueló para rechazar el artículo y así dejar en soledad al macrismo que perdió la votación por 133 votos negativos y 85 positivos.
La desesperación del oficialismo se vincula con hacer un control de daños respecto a la empresa brasileña Odebrecht que involucró en el pago de coimas al actual titular de la AFI, Gustavo Arribas.
CRISIS SIN FRENO
— En Orsai (@EnOrsai) July 6, 2017
La disparada del dólar volvió a las tapas hasta de los medios oficiales https://t.co/GwI6sklECi pic.twitter.com/ZQUQIjLJ3N
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.