FRENO

El macrismo no pudo imponer el artículo para controlar el escándalo Odebrecht

Ayer se sancionó en la Cámara de Diputados la famosa ley de Responsabilidad Penal Empresaria. Pero el macrismo se llevó un rudo revés cuando fue rechazado el artículo que le dejaba el control de los casos por arrepentidos. Sin el artículo 37 se cae un control de daños por la corrupción PRO.

El macrismo no pudo imponer el artículo para controlar el escándalo Odebrecht

Pep - Redacción En Orsai // Jueves 06 de julio de 2017 | 07:47

Hasta último momento el oficialismo intentó sancionar en la ley que pena la corrupción empresaria un polémico artículo que le dejaba el control de los arrepentidos al Ejecutivo.

Sin embargo, el artículo 37 terminó rechazado lo que significó un duro revés para el Gobierno en el escándalo que intenta controlar y que involucra funcionarios propios como es Odebrecht.

La oposición se abroqueló para rechazar el artículo y así dejar en soledad al macrismo que perdió la votación por 133 votos negativos y 85 positivos.

La desesperación del oficialismo se vincula con hacer un control de daños respecto a la empresa brasileña Odebrecht que involucró en el pago de coimas al actual titular de la AFI, Gustavo Arribas.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.