Lluvia de inversiones al revés

Rocca invierte u$s 1.000 millones y crea 1500 puestos de trabajo en otro país

Paolo Rocca espera la visita del Presidente de Argentina Mauricio Macri para hacer el anuncio a Donald Trump. En un marco de recesión económica en Argentina, pocas inversiones y caída del mercado interno Paolo Roca dueño de Techint invirtió otros usd 1000 millones en...

Paolo Rocca, número uno de Techint, será el nexo entre el Gobierno argentino y las grandes petroleras norteamericanas

Paolo Rocca, número uno de Techint, será el nexo entre el Gobierno argentino y las grandes petroleras norteamericanas


http://www.mundoempresarial.com.ar // Lunes 24 de abril de 2017 | 11:30

Techint invirtió otros usd 1000 millones en México y usd 1200 millones en Brasil

Mauricio Macri participará el miércoles de la inauguración de una planta que demandó muchos millones de dólares y generará una gran cantidad de puestos de trabajo. Pero esta vez no será una fábrica automotriz en El Palomar, ni una compañía avícola en el interior o una empresa de helicópteros en Saladillo. El Presidente será la figura invitada en el acto de corte de cinta inaugural nada menos que en Houston, Texas, la meca del petróleo estadounidense.

Se trata de una megainversión realizada por el grupo Techint. En total fueron USD 2.000 millones para la construcción de una fábrica que producirá tubos de acero sin costura para la industria de petróleo y gas no convencional. Y generará más de 1.500 puestos de trabajo en los Estados Unidos.

Allí lo estarán esperando al Presidente el número uno del emporio siderúrgico, Paolo Rocca (su patrimonio asciende a los USD 4.300 millones según Forbes), junto con Daniel Novegil, el CEO de Ternium. Y Macri asistirá acompañado por toda la delegación que horas más tarde llegará a Washington, entre ellos el ministro de Producción, Francisco "Pancho" Cabrera y la canciller Susana Malcorra. Como símbolo de apoyo a la gestión macrista, la reunión de directorio de Tenaris que se realiza trimestralmente en Luxemburgo se realizará esta semana en Houston.

Pero además los funcionarios argentinos también visitarán las oficinas de la compañía norteamericana Dow en Texas. Se trata de una de las empresas que comprometió inversiones para Vaca Muerta junto con YPF para la explotación de "shale gas".

Las empresas norteamericanas lideran los anuncios de inversión en la Argentina. Y el sector de petróleo y gas es el favorito

Además, Macri mantendrá un encuentro con los más importantes petroleros norteamericanos, junto a los principales jugadores del negocio en la Argentina. Estas actividades podrían ser tanto o más decisivas para el posicionamiento del país a la hora de captar inversión extranjera que incluso el encuentro con Donald Trump 24 horas más tarde en Washington.

Para conseguir inversiones norteamericanas en la Argentina, el Gobierno mostrará que las empresas argentinas también realizan apuestas fuertes en los Estados Unidos. Tenaris es, en la práctica, la compañía más multinacional de origen argentino. Ya en 2006 había comprado la fabricante de tubos norteamericana Maverick, en más de u$s 3.000 millones. La otra gran empresa multinacional nacida localmente ya es del rubro tecnológico y se trata de Mercado Libre, líder en el comercio electrónico a nivel regional.

Techint es la empresa que más fuerte invirtió en los Estados Unidos, abasteciendo al mercado petrolero. Macri quiere aprovecharlo para convocar a invertir en energía

Pero el camino recién arranca. Todavía las inversiones reales están lejos de haber despegado. La Argentina sigue en el sexto puesto de la región en lo que a inversión extranjera se refiere. El objetivo que se impuso la Agencia de Inversiones que dirige Juan Procaccini es que ese nivel salte de los USD 6.000 a los USD 25.000 millones por año. Esos fondos no sólo generarían una gran cantidad de puestos de trabajo, sino que además sentarían las bases para alcanzar el ansiado crecimiento sostenido.

Por ahora el panorama es otro: la Argentina recibe muchos dólares pero de otro origen. La mayor parte proviene de las colocaciones de deuda que realizan tanto el Gobierno como las provincias. Y además sigue aumentando el volumen de divisas que apuesta por ganancias de portafolio, es decir aprovechando las altas tasas de interés que ofrece el mercado local. Ese volumen supera todavía ampliamente al de los dólares que entran para realizar apuestas de largo plazo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.