OPINIÓN

De lo intelectual, pasando por lo cultural a lo espiritual

La pobreza intelectual deja huella en lo cultural e inexorablemente te transporta a la escases espiritual.

De lo intelectual, pasando por lo cultural  a lo espiritual

Richard Sabella // Miercoles 05 de junio de 2024 | 23:01

(Por Richard Sabella) Que horror te pasó en la vida para ver a un niño con hambre o a un abuelo regulando sus remedios por no tener dinero y seguír esperando alguna reacción de este gobierno.

La media sanción de la movilidad jubilatoria en diputados movilizó inmediatamente al gobierno por ese capricho de no reconocer el 8% que se le adeuda a los jubilados desde diciembre.

Mientras la oposición mas desarrollista encontraba un gran acuerdo entre peronistas, radicales, socialistas y de izquierda en general, para legislar una movilidad jubilatoria un poco más justa, inmediatamente Milei salió al cruce usando por primera vez la palabra VETO.

Me dió la impresión que de manera temprana el gobierno comenzó a gastar a cuenta, como así también desde la mirada de muchos intelectuales que opinan que está llegando el final del crédito de confianza del sector de la sociedad que lo votó

Creo con total seguridad que aquellos votantes que, con un histórico 56% pusieron a un loco inestable sin fundamento alguno en la casa de gobierno, hoy la mitad de ellos están arrepentidos, pero me preocupa mucho la otra mitad, la que aún apoya este programa de gobierno sin saber realmente donde los lleva esta dirección.

Y ahí nos encontramos con una ausencia cultural de lo peor de la sociedad. Un anarquismo sin más fundamento que el odio, una dicotomía entre la verdad trucha y la mentira

Pepe Mujica dijo que no hay peor pobre que el pobre que odia a otro pobre por ser pobre.

Y ahí llegamos a la peor consecuencia, a la total pérdida de lo espiritual.

Toda religión se basa en el respeto por lo espiritual. La creencia de un Dios determinado te pone empático con el resto de la sociedad ayudar a un que niño tenga un plato de comida, un vaso de leche, que un viejo tenga acceso a determinados medicamentos.

Si perdemos esa mínima creencia espiritual tengan por seguro que ya no queda nada y llegarán más Milei a la Casa Rosada, porque los hijos de puta abundan y te cruzan en todas las esquinas.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.

Análisis

Para reflexionar: Controversias y desafíos en tiempos de pandemia

La reacción de los países frente a la pandemia del Covid-19 no fue homogénea ni lineal. Algunos países fueron detrás de la expansión del virus ya consumado, otros decidieron tomar recaudos previos. Sin embargo, en el debate en torno a las políticas de Estado, se pueden identificar comportamientos que priorizaron al mercado respecto a quienes priorizaron al sistema de salud. A su vez, se reflotó el debate sobre el rol del Estado y la redistribución de la riqueza.

ANÁLISIS

Mirá el resultado de las recetas de ajuste en Brasil y el futuro de Argentina

Los sucesos políticos que atraviesan la coyuntura de Brasil no pueden ser desvinculados de la precaria situación económica que allí se observa desde hace un par de años, con importantes caídas del PIB en 2015 y 2016. Sin embargo, la debilidad de fondo de esta economía no es nueva y tiene raíz en las medidas ortodoxas que se implementan.