
El intercambio comercial cerró mayo con un saldo positivo de 1.338 millones de dólares. En un contexto de incremento en las transacciones con el exterior, es un tres por ciento menos que en igual mes de 2012, según el INDEC.
Miercoles 19 de junio de 2013 | 19:25
El organismo dio cuenta de los datos del intercambio del mes
pasado cuando las exportaciones crecieron en términos interanuales un 14% para quedar en 8.429 millones de dólares, al tiempo que las importaciones sumaron 7.091 millones, un 17% más que igual marca anterior.
De esta manera, en los cinco primeros meses del año el
intercambio cerró con superávit acumulado de 3.799 millones,
inferior a los 5.742 millones de enero-mayo de 2012.
En cuanto al aumento del 14% en las ventas al exterior, fue
el resultado de los mayores cantidades exportadas tanto en
productos primarios, como de energía, rubro este último que venía mostrando un comportamiento negativo. En tanto, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) bajaron un 2%, mientras que las de Origen Industrial (MOI) subieron 13%.
La venta de Productos Primarios, especialmente cereales y
poroto de soja, subió 29% en términos interanuales, algo más de
2.438 millones de dólares, por un alza del 14% en las cantidades
ante una suba del 13% en los precios.
Las MOA registraron una merma del 2%, para rondar los 2.850
millones de dólares, como parte de una merma en las cantidades,
ante precios similares a los de mayo del 2012.
En tanto las MOI, las de mayor valor agregado, subieron el
13% a mas de 2.300 millones de dólares, debido a un aumento del 17% en las cantidades lo que compensó en parte la merma del 4% de los precios.
En cuanto a las importaciones, al crecimiento del 17% en el
monto generada por un alza del 21% en las cantidades, se compensó parcialmente con una merma del 3% en los precios de los productos.
Todos los rubros importados registraron aumentos en valores
absolutos, destacándose el incremento del 54% en Vehículos
Automotores de Pasajeros, 629 millones de dólares, un 10% mas de lo que se importó en igual mes del año pasado.
La adquisición de combustibles líquidos y gas se incrementó
el 23% en valor, algo casi a 1.400 millones de dólares, 5% mas que el año pasado, producto de un aumento del 13% en las cantidades, ante una merma del 7% en los precios.
También aumentó, y de manera destacada, la adquisición de
Bienes de Capital, para alcanzar los 1.158 millones de dólares, un
55% más que en el cuarto mes del año pasado, con un alza del 56% en las cantidades y una merma del 1% en los valores.
Durante abril, el comercio con el Mercosur concentró el 24%
de las exportaciones y el 29% de las compras realizadas al
exterior. Comparado con igual mes del 2012, las exportaciones crecieron 18% y las importaciones el 36% quedando un resultado negativo de 25 millones de dólares.