
La demanda de electricidad es un indicador de la actividad económica.
Jueves 14 de marzo de 2024 | 18:37
Entre enero de 2023 y enero de 2024 la demanda de los Grandes Usuarios (comercios, industrias y grandes establecimientos) cayó un 5% en promedio.
Fuente: OCIPEx con base en datos CAMMESA
El sector más afectado es la industria donde se observa una caída del 7.5%. Si desagregamos la demanda industrial vemos que la industria automotriz, la industria de la construcción, la industria química y la textil son las que presentan una mayor contracción en el consumo de electricidad.
Fuente: OCIPEx con base en datos CAMMESA
La caída estrepitosa de la demanda industrial se produce previo al aumento del 128% del precio estacional de la electricidad a la industria que estableció (Res. 7/24) el gobierno de Milei en febrero, que se verá impactado en las facturas de Marzo a Mayo.
https://twitter.com/OCIPEx_arg/status/1758594994212942198
Es decir, que la caída del 7.5% de la demanda eléctrica en la industria es consecuencia de la recesión económica generalizada que sufre la Argentina por las medidas del gobierno, la cual se profundizará a partir de los aumentos en el precio de la electricidad.
De acuerdo al INDEC, en enero de 2024 el Índice de producción industrial manufacturero cayó un 12,4% respecto a igual mes de 2023.
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-6-14+
DATOS
— En Orsai (@EnOrsai) March 14, 2024
Los precios de los medicamentos subieron 100% desde la llegada de Javier Milei a la presidenciahttps://t.co/aLVaFZs0uo
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.