PROBLEMAS

Lapidario informe sobre la caída de la construcción en el primer semestre

Un documento elaborado por el Instituto de Estadística y Registro de la industria de la Construcción (IERIC) sobre los meses de abril y mayo devela el derrumbe en la construcción. Además de pérdida de actividad una importante caída de los empleos del sector.

Lapidario informe sobre la caída de la construcción en el primer semestre

Pep - Redacción En Orsai // Martes 31 de mayo de 2016 | 11:38

Las Grandes jurisdicciones del país registraron una baja del 6,6% interanual

Los datos del informe son reveladores respecto de la actividad económica, si se tiene en cuenta que la construcción es una de las ramas que más promueve la economía y el empleo. Según lo constatado por el IERIC hay que remontarse a varios años atrás.

Uno de los datos sustanciales que aporta el documento indica que “los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) mostraron en Abril una marcada contracción del nivel de consumo. La merma interanual fue del 27,6%, muy por encima de la de los meses previos y, de hecho, superior a la verificada en los momentos más álgidos de la crisis financiera internacional que se desatara a finales de 2008 y principios de 2009”.

Y agregan que para encontrar nieles similares hay que volver hasta el año 2007 para identificar un mes de abril con un menor volumen de consumo de cemento. Solo en los primeros cuatro meses del año la “baja del 13,7%”.

Ese mismo dato se da en “las provincias menos pobladas, donde incide relativamente más la obra traccionada por la inversión pública. Mientras que las Grandes jurisdicciones del país registraron una baja del 6,6% interanual, las Restantes retrocedieron el 11%”.

Los datos son útiles para ver cómo repercutió el ajuste y las medidas económicas del Gobierno en la retracción y en la pérdida de actividad en la construcción.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.