VIOLADOR

A pesar de los fallos, Grassi no quiere cumplir su condena

El sacerdote condenado por abuso de menores a 15 años de prisión, Julio César Grassi, sigue en su intento por eludir el cumplimiento de su condena. Volvió a pedir su libertad.

A pesar de los fallos, Grassi no quiere cumplir su condena

Pep - Redacción En Orsai // Viernes 10 de enero de 2014 | 13:21

El defensor del cura violador, Rodrigo González, presentó un Habeas Corpus ante la Cámara de Casación para que Grassi recupere su libertad. El argumento para una solicitud así es que "el fundamento del riesgo de fuga (por el que se dispuso su prisión preventiva) es un justificativo para disimular la ejecución de la condena que aún no está firme".

 

El 30 de diciembre último la Cámara Penal de Morón rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa del sacerdote contra la resolución por la que se dictó la prisión preventiva.

 

Grassi fue detenido el 7 de octubre pasado por decisión del Tribunal Oral Criminal 1 de Morón, que lo había condenado en 2009 al encontrarlo responsable de "abuso sexual agravado por resultar sacerdote, encargado de la educación y de la guarda del menor víctima, reiterado, dos hechos, en concurso real entre sí, que a su vez concurren formalmente con corrupción de menores agravada".

 

A pesar de ser acusado por 15 delitos sexuales, el cura llamativamente recibió la condena por sólo dos hechos.

 

Al momento de conocer la prisión para Grassi, el Obispado de Morón publicó un comunicado donde ponía en duda el fallo que fue ratificado por la Corte Suprema bonaerense.

 

Al momento de producirse los abusos sexuales, el cura estaba a cargo de la Fundación Felices los Niños.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.