
Nuestro país se ubica en el puesto 26 (tercero en Latinoamerica) entre 91 países, según el Fondo de Naciones Unidas para la población.
Jueves 03 de octubre de 2013 | 08:49
Suecia, Noruega y Alemania son los mejores países del mundo para envejecer, de acuerdo a un informe de las Naciones Unidas, que ubica a Chile como el país latinoamericano mejor posicionado. La Argentina se ubica tercera en la región, ubicándose en el puesto 26 entre 91 pa¡ses.
El informe fue compilado por Help Age y por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población. Su objetivo es ofrecer a los gobiernos instrumentos para desarrollar planes de acción para los adultos mayores. El trabajo toma información de 91 países, que reúnen el 89% de la población mundial de ancianos.
El ranking toma en cuenta una serie de factores: entre ellos, la seguridad de los ingresos, el estado de salud, as¡ como el empleo y la educación.
MEJOR QUE BRASIL
De Latinoamérica, los mejores ubicados son Chile (ubicaci¢n 19), Uruguay (23), Argentina (26), Costa Rica (28), Panam (30), Brasil (31), Ecuador (32), Per£ (43), Bolivia (46), Colombia (54), México (56) y Paraguay (72).
El informe Global Age Watch 2013 subraya que la población en el mundo está envejeciendo tan rápidamente, que los gobiernos no están preparados para apoyar adecuadamente ese crecimiento. Se trata de un problema que concierne en particular al sector más desarrollado del planeta, donde para el año 2050, por primera vez, los jubilados habrán superado a los menores de 15 años.
El primer lugar en el ranking lo tiene Suecia, seguido por Noruega (2), Alemania (3), Países Bajos (4), Canadá (5) y Suiza (6), mientras que Estados Unidos llegó al octavo lugar. Al fondo de la tabla se encuentran Jordania (88), Pakistán (89), Tanzania (90) y Afganistán (91).
"El índice muestra que las personas de los países que tienen experiencia en la promulgación de políticas progresistas de bienestar social para todos sus ciudadanos en todas las etapas de sus vidas tienen más probabilidades de obtener beneficios en salud y bienestar, as¡ como un sentimiento de conexión social en la edad avanzada", subrayó el informe.