
El diario Clarín perforó su piso de ventas histórico en 2013, vendiendo incluso menos que en 1959, apenas cuatro años después de su creación. Falta de credibilidad y crisis del formato papel.
Andrés Brown - Redacción En Orsai // Viernes 28 de febrero de 2014 | 11:41
El sitio Diarios sobre Diarios (DsD) además consignó que el diario La Nación, pese a que retrocedió en circulación, ahora se ubica a tan solo cien mil ejemplares de las ventas del matutino fundado por Noble.
Por su parte, diario Popular cayó por segundo año consecutivo.
Así, Clarín es uno de los diarios más afectados por el proceso de caídas de ventas de diarios en papel, un fenómeno acentuado por la radicalización ultra opositora de su línea editorial, comandada por su CEO Héctor Magnetto.
Según los datos del IVC recopilados por el Sistema Cultural de Información de la Argentina (Sinca), las ventas del matutino se derrumbaron un 32,5 por ciento entre 2003 y 2012, lo que equivale a una pérdida de 130.000 ejemplares diarios, mientras que en el mismo período Diario Popular creció un 26,5%.
El matutino del multimedios Clarín pasó de tener una circulación diaria de lunes a domingo de 385.973 unidades en 2003 a 270.444 en 2012.
A la falta de credibilidad del diario, a partir de la incorporación del formato "emoción violenta", desde la promoción de la Ley de Medios, se le sumó un importante revés judicial, seguido de una gran crisis interna.
El contundente fallo de los jueces de la Corte Suprema declarando la constitucionalidad de la Ley objetada por el Grupo Clarín, algo que Magnetto prometía internamente que nunca iba a pasar, incluso generó que José Aranda (el Gerente General del diario) y Marcela Herrera (hija de Ernestina Herrera de Noble) exigieran la renuncia del CEO Héctor Magnetto.