
Sebastián Galmarini señaló el caos en la gestión de Ramón Lanús, destacando aumentos ilegales de tasas y la falta de transparencia en el partido de San Isidro. Las acusaciones de una denuncia revelan una red de corrupción y alianzas ocultas que desnudan la realidad política del distrito.
Redacción EnOrsai // Miercoles 05 de junio de 2024 | 16:39
La gestión del intendente de San Isidro, Ramón Lanús, ha sido objeto de severas críticas por parte de Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia, quien no ha escatimado en señalar los múltiples fracasos y escándalos que caracterizan su administración. Desde su cuenta de X, Galmarini denunció que el gobierno de Lanús es un verdadero "desgobierno", plagado de conflictos y desorden en todas sus áreas.
Galmarini no dudó en calificar la gestión de Lanús como un caos absoluto, destacando que el hospital local se encuentra desbordado debido a la falta de turnos y la adquisición de materiales descartables de mala calidad que impiden a los profesionales de la salud realizar sus labores adecuadamente. Esta situación es solo una muestra del desorden generalizado que afecta a San Isidro bajo el mandato de Lanús.
La seguridad, un área crucial para cualquier gestión municipal, no escapa a la crítica. Galmarini reveló que Lanús redujo el presupuesto destinado a la seguridad a la mitad, eliminando horas de trabajo esenciales para el personal de calle. Esta decisión ha resultado en una disminución drástica del patrullaje y un consecuente aumento de la delincuencia. Como ejemplo de la incompetencia en este ámbito, mencionó un evento trágico en el que, tras una visita de la ministra de Seguridad a La Cava, una vecina fue asesinada al día siguiente en un tiroteo.
Como si esto fuera poco, habría que señalar uno de los aspectos más controversiales de la gestión de Lanús, el aumento retroactivo de las tasas municipales. Galmarini denunció que el intendente implementó un incremento del 25% en concepto de "otras tasas" de manera retroactiva al primero de mayo, a pesar de que el decreto que autorizaba dicho aumento fue emitido el 23 de mayo. Esta maniobra, además de ilegal, ha generado un profundo malestar entre los vecinos de San Isidro, quienes denunciaron penalmente al Intendente PRO al ver cómo se incrementan los costos sin previo aviso y sin justificación adecuada.
El desgobierno de @RamonLanus es notorio. El cobro ilegítimo y retroactivo de tasas es una muestra más.
— Sebastian Galmarini (@SebasGalmarini) June 5, 2024
Pero los ciudadanos de #SanIsidro no somos tontos. Son oficialistas para aprobar las ordenanzas fiscal e impositiva, o presupuesto, o votar juntos la rendición de cuentas de… https://t.co/nXAlwkG4zT
La administración de Lanús también ha sido acusada de mantener una sociedad oculta con su predecesor, Gustavo Posse. Según Galmarini, esta alianza se manifiesta en diversas acciones que benefician a ambos políticos a expensas de los ciudadanos. Entre los ejemplos mencionados se encuentran las obras para la creación de un country en terrenos de Malloys y la tala indiscriminada de árboles en el Batallón de Arsenales 602 de Boulogne, proyectos iniciados durante la gestión de Posse y que Lanús no ha detenido, a pesar de la falta de permisos municipales y las implicaciones legales.
La situación se complica aún más con la falta de transparencia y la resistencia del oficialismo local a rendir cuentas. Una sesión especial solicitada para que Lanús explique los motivos del aumento de tasas fue bloqueada, dejando a los vecinos sin respuestas y aumentando las sospechas de corrupción y mala gestión.
El gobierno municipal de Lanús hasta el momento se viene presentando en una perfecta sincronía con la presidencia de Javier Milei cuando observamos los aumentos de impuestos, la contradicción con los prometido en campaña y las fuertes sospechas de corrupción.
Galmarini ha sido claro en su mensaje: la administración de Lanús es un desgobierno que no sólo falla en proporcionar servicios básicos y seguridad, sino que también está involucrada en prácticas ilegales y en una red de alianzas políticas que perpetúan el desorden y la falta de transparencia.
En un contexto político donde las promesas de campaña son frecuentemente incumplidas, el caso de Lanús destaca por su flagrante violación de compromisos electorales y su incapacidad para gestionar de manera eficiente y honesta los recursos del municipio.
¿LOCURA?
— En Orsai (@EnOrsai) June 5, 2024
La inteligencia artificial en la reforma del Estado: ¿Cuáles son los peligros para la sociedad?
La inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta poderosa en diversos sectores, pero su aplicación en la reforma del Estado [+]...https://t.co/X1kX5gP4eL