justicia

Ahora: detuvieron a Leonardo Fariña en allanamiento a una "cueva" en Belgrano

El exfinancista condenado por lavado de dinero resultó apresado en un procedimiento en el que se secuestraron cajas y valijas con $500 millones

Ahora: detuvieron a Leonardo Fariña en allanamiento a una

Télam // Miercoles 15 de noviembre de 2023 | 20:48

Detuvieron a Leonardo Fariña en el allanamiento a una financiera en Belgrano

El exfinancista condenado por lavado de dinero Leonardo Fariña fue detenido este miércoles por la tarde durante un procedimiento realizado por la Aduana y la Policía Federal en una "cueva" del barrio porteño de Belgrano, en donde se secuestraron cajas y valijas con $500 millones.

El operativo forma parte de los procedimientos de control de la comercialización de divisas que se vienen realizando en las últimas semanas.

Fuentes de la investigación señalaron que el allanamiento se realizaba en un departamento de Juramento 1475, a metros de Avenida del Libertador, en la Ciudad de Buenos Aires, donde fue encontrado y detenido el exfinancista, sobre quien pesa una condena a 3 años y seis meses por el delito de lavado de dinero y que cumplía de manera condicional.

EN LA JUSTICIA La declaración de la abogada de Fariña ante Ramos Padilla: "Le hice de maestra"

En el operativo, se hallaron cajas y valijas con cerca de $500 millones en la "cueva" que los investigadores aseguran era manejada por Fariña.

En el lugar del operativo, el comisario Alejandro Ñamandú explicó que "hace más de un mes que se venía trabajando" y precisó que "dos de las cinco personas estaban tratando de darse a la fuga".

Asimismo, confirmó que "Fariña estaba en el lugar, con tobillera electrónica" y precisó que "en principio lo que se está investigando es una infracción a la ley penal cambiaria".

Ñamandú reveló que "hay dólares y euros pero básicamente pesos" y adelantó que "los detenidos van a ser remitidos al departamento central de policía".

En los últimos días se realizaron allanamientos en domicilios del microcentro y el Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires que operarían como "cuevas", dentro de una causa que aún no se termina de esclarecer si podría tener vínculos con la que investiga al financista Ivo Rojnica, conocido como "El Croata".

HASTA LAS MANOS En la declaración ante el juez Ramos Padilla, Bidone complicó más a Stornelli con D'Alessio

Al respecto, la subdirectora de operaciones aduaneras metropolitanas,Roxana Ludovico, confirmó desde el lugar del allanamiento que se trata de "una causa que es un desprendimiento de la investigación que se venía haciendo del financista conocido como el Croata".

En aquella oportunidad los allanamientos se llevaron a cabo en Esmeralda 1080 y en la avenida Corrientes 345 y 456, informaron fuentes oficiales, que aseguraron que desde esos lugares "coordinaban la suba del dólar blue".

Ese procedimiento fue llevado adelante en forma conjunta por la PFA, la Dirección General de Aduanas-AFIP y el Banco Central.

La investigación está a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, quien ya investiga a Rojnica por manejar una "cueva" en el microcentro porteño, pero se había negado a detenerlo por no existir a su criterio riesgos procesales.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ASÍ ARRANCAMOS

Denuncian lo que sería, el primer caso de corrupción de Javier Milei como presidente electo

"Milei ya metió la pata hasta el caracú". Aqui la denuncia del reconocido político, militante y ex Funcionario, Guillermo Moreno, sobre el viaje de Javier Milei a los Estados Unidos, donde el electo presidente habría caido bajo sospechas por las siguientes irregularidades:

HOY
VOLANTAZO

En campaña prometió dolarización pero se confirmó el cambio de rumbo con la llegada de Caputo a economía

La polémica designación de Luis Caputo como nuevo titular del Ministerio de Economía en el gobierno de Javier Milei genera incertidumbre y cuestionamientos sobre el rumbo económico que tomará Argentina. El regreso de Caputo, una figura controvertida del pasado económico reciente del país, marca un quiebre en las promesas de renovación planteadas por Milei durante su campaña electoral, desatando reacciones encontradas y tensiones en el ámbito económico.