PEPÍN

El Cerebro detrás de la Mesa Judicial Macrista cumplió mil días prófugo de la ley

La abogada Natalia Salvio arroja luz con una precisión que solo el tiempo y una incansable búsqueda de la verdad pueden brindar, nos lleva a adentrarnos en el enigma de Pepín Rodríguez Simón, un prófugo macrista cuyo nombre resuena en los pasillos del poder y en las crónicas judiciales del país.

El Cerebro detrás de la Mesa Judicial Macrista cumplió mil días prófugo de la ley

Redacción EnOrsai // Lunes 04 de septiembre de 2023 | 11:59

Natalia Salvio, para el canal de noticias C5n, presentó una columna para una comprensión más completa de la figura y las acciones de Rodríguez Simón en la esfera pública y jurídica.

En el mismo explicó que han transcurrido exactamente mil días desde que el prófugo macrista, conocido como Pepín Rodríguez Simón, se sustrajo de la justicia argentina. Rodríguez Simón es ampliamente reconocido como el cerebro detrás de la Mesa Judicial macrista, siendo el arquitecto intelectual que ideó el decreto que facilitó el ingreso de Rosenkrantz y Rosatti a la Corte Suprema. Además, enfrenta acusaciones en relación con la causa de extorsión que se tramita en el juzgado de la Dra. Servini de Cubría en el marco de la persecución al Grupo Indalo.

Actualmente, Rodríguez Simón reside en Uruguay, donde disfruta de un estilo de vida lujoso y se presenta ante la sociedad uruguaya como una víctima, mientras se mofa de la sociedad argentina. Pero, ¿quién es realmente Pepín Rodríguez Simón? Su influencia fue notoria como ministro de justicia en las sombras durante el gobierno de Mauricio Macri. Fue el arquitecto principal del plan sistemático y estructural de injerencia en el poder judicial y, principalmente, de persecución hacia los empresarios de medios de comunicación que no estuvieran alineados con el gobierno de Macri, como en el caso del Grupo Indalo.

Salvio señaló que este caso pone de manifiesto la impunidad total que disfrutan aquellos que llevaron a cabo la persecución sistemática en la República Argentina entre 2015 y 2019. Rodríguez Simón no solo desempeñó este papel nefasto, sino que también representó al Parlasur, donde enfrentó incluso intentos de expulsión debido a su negativa y resistencia a comparecer ante la justicia argentina. Además, ocupó cargos directivos en la empresa IPF y participó en una división del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires encargada de perseguir a las personas en situación de calle.

Es fundamental destacar la marcada diferencia entre aquellos individuos que respetan el sistema legal argentino y quienes, al acceder al poder institucional, optan por perseguir y eludir su responsabilidad constitucional. Esta reflexión nos lleva a cuestionar la moralidad y la legalidad en la vida de Pepín Rodríguez Simón.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota