
En Palermo, en la jornada del 18 de agosto de 2023, tuvo lugar una masiva movilización en defensa del desarrollo autónomo de la ciencia y la tecnología. La manifestación congregó a una amplia asistencia compuesta por científicos, investigadores, docentes y estudiantes universitarios. El epicentro del evento fue la explanada del Ministerio de Ciencia, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
Redacción EnOrsai // Sábado 19 de agosto de 2023 | 07:42
El motivo de la movilización fue la respuesta colectiva ante las declaraciones vertidas por Javier Milei, candidato presidencial, quien propuso la clausura del Ministerio de Ciencia y Técnica junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Este planteamiento generó una fuerte reacción por parte de la comunidad científica y académica, la cual se hizo visible en las consignas expresadas a través de pancartas. Leyendas como "La Ciencia no es cara; cara es la ignorancia", "Ciencia es desarrollo tecnológico" y "La Ciencia Argentina hace y la vamos a defender siempre" se destacaron en el evento.
El apoyo a las políticas de desarrollo del conocimiento en el país se manifestó de manera diversa. Entre los asistentes se encontraban investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabajando en soluciones biotecnológicas para aumentar la productividad agropecuaria, así como científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) involucrados en el desarrollo de tecnologías de energías renovables. Ingenieros de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) compartían avances en misiones satelitales, incluyendo mejoras en la precisión de la siembra. Adicionalmente, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) colaboraban en la transferencia de desarrollos científicos a pequeñas y medianas empresas del país.
La manifestación contó con el respaldo de varios sindicatos vinculados al ámbito científico, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Federación de Docentes Universitarios (Fedun). También se sumaron otros gremios, como el sindicato de repartidores de aplicaciones, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).
En medio de este contexto, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, brindó su respaldo inquebrantable a los investigadores. Filmus destacó que la noción de un país que se desarrolle prescindiendo de la ciencia es un concepto de ignorancia, especialmente cuando quienes promueven esta idea mencionan a naciones que en realidad invierten significativamente en ciencia y tecnología. Filmus afirmó que la jornada de movilización buscaba subrayar la incompatibilidad de un crecimiento genuino sin el impulso del conocimiento.
Ana Franchi, titular del Conicet, se sumó al respaldo a la ciencia y la tecnología. Enfatizó que la visión propuesta por Milei de un país prescindiendo de estos sectores es una perspectiva desacertada, especialmente en un mundo donde el desarrollo científico y tecnológico adquiere una creciente relevancia, y las principales potencias aumentan sus inversiones en conocimiento.
Las declaraciones de Javier Milei, quien obtuvo una alta votación en las recientes Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), generaron rechazo en la esfera política y científica. Milei propuso cerrar el Ministerio de Ciencia y Técnica y privatizar el Conicet, planteamiento considerado como ignorante, irresponsable y peligroso por parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El INTA recordó la importancia de la inversión en ciencia y tecnología en el actual siglo del conocimiento.
Ahora cientos de científicos/as, trabajadores/as y otros/as argentinos/as estamos en la explanada del Polo Científico en defensa del #CONICET y del enorme desarrollo de la #Ciencia y la #Tecnologia nacional.
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) August 18, 2023
LA CIENCIA NO ES CARA
CARA ES LA IGNORANCIA#LaCienciaArgentinaHace pic.twitter.com/mFlN2KRzjS
La comunidad científica argentina defendió su papel central en el país. Resaltaron que los investigadores no solo son parte del Conicet, sino también proveen recursos humanos altamente calificados requeridos por las empresas locales. Además, subrayaron la contribución de la ciencia en áreas como la pandemia de Covid-19, donde se crearon elementos esenciales como barbijos, kits de diagnóstico y vacunas. El científico Gabriel Rabinovich, cofundador de Galtec, enfatizó la importancia del apoyo del Estado para la transformación creativa e innovadora que la ciencia puede brindar a la sociedad.
La movilización culminó con una emotiva entonación del Himno Nacional Argentino y la solidaridad de automovilistas que hicieron sonar sus bocinas al pasar por la zona.