El camino

Wado de Pedro pidió acordar un modelo productivo con todas las fuerzas políticas

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, remarcó ante la CAME la importancia de las PyMES y pidió rediscutir el acuerdo con el FMI.

Wado de Pedro pidió acordar un modelo productivo con todas las fuerzas políticas

Por Diputados Bonaerenses // Jueves 08 de junio de 2023 | 09:42

En el marco del Encuentro Federal PyME, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro nacional del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, le pidió a las fuerzas políticas acordar un modelo productivo de país para antes de las elecciones 2023.

“Un país fuerte es uno donde la industria es fuerte, las PyMES son fuertes, los comercios son fuertes y el mercado interno es fuerte. Ese modelo productivo hay que acordarlo con todas las fuerzas políticas y antes de una elección, sin marketing, sino técnicamente: cuáles son los 20 sectores industriales que vamos a favorecer, proteger, promover”, sostuvo De Pedro ante los empresarios de la CAME.

En este sentido, el Ministro del Interior destacó que fue escuchado por muchas fuerzas políticas, y enfatizó en que, de hacerse este acuerdo productivo, la economía bimonetaria, la inflación y la deuda que mantiene nuestro país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deben ser los principales ejes.

Asimismo, De Pedro remarcó que, para realizar este acuerdo productivo, se debe rediscutir el contrato con el FMI. A su vez, aludió que “en la mayoría de los países donde funcionó, fue inflacionario”.

“Varias fuerzas políticas saben que hay que rediscutir el acuerdo con el FMI, más cuando son acuerdos que no contemplan datos de la realidad como el cambio climático”, marcó De Pedro, y agregó: “A una argentina productora de alimentos, que genera los dólares o parte de ellos producto de su tierra y del ambiente, si el clima cambia no tenemos para cumplir”.

Cabe destacar, que Wado de Pedro, si bien aún no hizo oficial sus intenciones de ser precandidato presidencial del Frente de Todos, parte como una de los cuadros oficialistas con más intención de voto y, mucho más importante, parte con el visto bueno de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

Además, durante el desarrollo del Encuentro Federal PyMe, De Pedro sentenció, a tres meses de las votaciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que “no puede ser que la vida de una PyMe dependa de una elección”.

Por último, De Pedro cerró su discurso en tono electoral, y se dirigió directamente a los empresarios de la CAME: “La Argentina federal que queremos, gobierne quien gobierne, es que los industriales se hagan cargo de fortalecer el sector industrial”.

“Yo quiero una Argentina fuerte. Un país fuerte tiene una industria fuerte, y un mayor poder adquisitivo, si sus pymes viven del mercado interno. Hay que tener un mercado interno fuerte, sueño con una Argentina con 20 años de crecimiento y de estabilidad”, fustigó De Pedro.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.