Crisis habitacional

Cae en picada la cantidad de hogares con vivienda propia en Argentina

De acuerdo al Censo 2022, la cantidad de vivienda propia disminuyó más de siete puntos porcentuales respecto del Censo anterior, estimándose en 65,5% para todo el país. Lo más grave es que a nivel urbano, las estimaciones del INDEC muestran que los hogares con vivienda propia en Argentina pasó de 67,3% en el segundo semestre de 2016 a 60,9% en igual semestre de 2022. Consecuentemente, ha aumentado la cantidad de hogares que alquilan y los ocupantes quienes se acercan a 10% del total de los hogares urbanos relevados por INDEC.

Cae en picada la cantidad de hogares con vivienda propia en Argentina

Redacción EnOrsai // Martes 23 de mayo de 2023 | 06:35

Ana Inés Navarro, Directora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la sede Rosario de la Universidad Austral, ha realizado un análisis de los datos proporcionados por el INDEC en el informe "Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos". Sus conclusiones revelan preocupantes cifras relacionadas con la falta de vivienda propia en Argentina.

Navarro destaca que el porcentaje de hogares que poseen vivienda propia ha disminuido de manera constante desde el 67,3% en 2016. Esta tendencia a la baja se ha intensificado en los últimos años, alcanzando su punto más bajo durante el segundo semestre de 2020, en plena pandemia. Aunque se ha producido cierta recuperación, el porcentaje ha vuelto a caer hasta llegar al 60,9% en el segundo semestre de 2022, prácticamente igualando el mínimo registrado durante la pandemia.

Estos datos revelan un problema estructural en Argentina en cuanto a las dificultades cada vez mayores para acceder a una vivienda propia. Es evidente cómo ha aumentado el número de hogares que alquilan, pasando del 17,7% al 20,7%. Aunque este crecimiento pueda parecer moderado, cuando se aplica a toda la población del país, la cifra resulta preocupante.

Además del aumento en el alquiler, también se ha registrado un incremento en la cantidad de hogares catalogados como "ocupantes" por el INDEC. No todos ellos son ocupantes ilegales, pero se refieren a personas que residen en una vivienda que no les pertenece. Durante la pandemia se observaron los valores más altos, y posteriormente parecía que esta cifra se reducía. Sin embargo, en el segundo semestre de 2022, los valores se acercan nuevamente a los registrados durante la pandemia, alcanzando aproximadamente el 10% de los hogares. Aunque no se trata del porcentaje más bajo, es prácticamente similar al peor momento registrado durante la pandemia, en el segundo semestre de 2020.

Estas cifras reflejan una preocupante realidad en Argentina, donde cada vez más personas enfrentan dificultades para acceder a una vivienda propia. El crecimiento en el alquiler y el número de ocupantes señala un problema estructural que requiere atención por parte de las autoridades y políticas públicas efectivas para abordar esta situación y garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
EDUCACIÓN

Pruebas Aprender 2022: mejoraron los resultados en Lengua y Matemática

De acuerdo a los datos arrojados por las Pruebas Aprender 2022 en el Nivel Primario, en la provincia de Buenos Aires el 75,9% de las y los estudiantes de sexto año alcanza los conocimientos esperados en Lengua y el 58,7% logra desempeños satisfactorios o avanzados en Matemática.…