ENTREVISTA

Alejandro Barrios, economista: "Massa no está siendo claro con el pueblo, sus medidas son contradictorias"

En una entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, el economista Alejandro Barrios expresó su preocupación por las medidas anunciadas por el político argentino Sergio Massa, señalando que presentan múltiples contradicciones.

Alejandro Barrios, economista:

Redacción EnOrsai // Martes 16 de mayo de 2023 | 06:43

Barrios destacó que al importar bienes, aumentará la demanda de dólares, lo cual genera preocupación debido a la supuesta falta de reservas en el país. Además, enfatizó que subsidiar una tasa de interés no reduce el precio del producto, sino que simplemente disminuye los costos financieros.

El economista también cuestionó la eficacia de los subsidios otorgados por la AFIP a los deudores, señalando que no tendrán un impacto significativo en la reducción de los precios. Además, afirmó que el aumento de las tasas de interés no logra frenar la dinámica inflacionaria.

Barrios consideró que las medidas de Massa no representan una solución efectiva para el problema de la inflación y planteó que si se implementan con el objetivo de mantener el nivel de actividad económica, no se puede afirmar que estén dirigidas a reducir la inflación.

El economista criticó la falta de claridad en la comunicación del político argentino hacia el pueblo, afirmando que merecen que se les hable con transparencia y sin subestimar su inteligencia. Además, advirtió sobre el riesgo de que las devaluaciones periódicas se trasladen a los precios si no se logra tranquilizar el mercado cambiario.

Barrios concluyó destacando que la emisión monetaria no es la causa directa de la inflación, poniendo de relieve la importancia de abordar los verdaderos factores que influyen en el aumento de los precios.

En resumen, según Alejandro Barrios, economista, las medidas anunciadas por Massa presentan contradicciones y no abordan de manera efectiva el problema inflacionario. Barrios critica la falta de claridad en la comunicación y subraya la importancia de tranquilizar el mercado cambiario para evitar impactos negativos en los precios. Además, destaca que la emisión monetaria no es la causa principal de la inflación.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.