CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Argentina y Bolivia profundizan su agenda común en la investigación del litio

Los ministros Filmus y Molina Ortiz, se reunieron en el marco del trabajo conjunto entre Argentina y Bolivia en materia de investigación del litio.

Argentina y Bolivia profundizan su agenda común en la investigación del litio

Redacción EnOrsai // Jueves 14 de octubre de 2021 | 07:25

Con el objetivo de continuar y profundizar la agenda común de intercambio y desarrollo científico-tecnológico en materia de investigación del litio, mantuvieron hoy por la tarde un encuentro en formato virtual, el Ministro de Ciencia, Daniel Filmus y su par del Ministerio de Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz.

“Promover la soberanía energética, dotar de valor agregado a nuestros recursos naturales y profundizar el trabajo conjunto, es parte sustancial de nuestra agenda con Bolivia, pero también son las instrucciones que el Presidente Alberto Fernández me dio al hacerme cargo de esta cartera”. “Trabajamos entonces en dirección a generar desarrollos tecnológicos propios y garantizar la transición energética”, afirmó Filmus.

El encuentro sirvió asimismo para continuar delineando el acuerdo marco entre Y-TEC (la empresa de tecnología de YPF) e YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación) y en la conformación del Centro Andino para la Cooperación en litio.

Participaron también: el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez; el Presidente del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; la asesora en temas internacionales, Lucila Rosso; el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas (Bolivia), Álvaro Arnez y el Presidente Ejecutivo YLB), Carlos Humberto Ramos Mamani.

Argentina y Bolivia exportadores de insumos primarios como carbonato de litio sin refinar buscan pasar a ser industrializadores de la cadena de valor del litio.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
SENADO

La reforma del impuesto a las Ganancias ya es ley

El Senado de la Nación aprobó por una amplia mayoría la reforma del impuesto a las Ganancias, con 38 votos a favor y 27 en contra. La iniciativa, impulsada por el oficialismo y presidida por Cristina Fernández de Kirchner, establece que a partir de 2024 solo pagarán el gravamen aquellos trabajadores que perciban ingresos superiores a 15 salarios mínimos, eliminando la cuarta categoría. El proyecto representa un hito en la política fiscal del país, enfocado en fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y marca un importante paso hacia la justicia social.