El líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, se refirió al planteo por integrar al sistema de salud realizado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: "Siempre que sea para mejorar el sistema de salud, bienvenida sea la propuesta de Cristina Fernández", al tiempo que expresó: "Apoyamos la discusión para mejorar el sistema de Salud".
Redacción EnOrsai // Miercoles 16 de junio de 2021 | 14:55
En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por FM Futurock, Moyano aseguró: "Las organizaciones gremiales hicimos un aporte importantísimo en la pandemia.
La salud de los trabajadores debe ser atendida como corresponde", y remarcó: "El gobierno está haciendo un esfuerzo importante para que la pandemia no se vuelva más compleja. Hay que reconocerlo".
En este sentido, Moyano señaló: "El gobierno toma medidas que son antipáticas pero son necesarias para cuidar a la gente", y contó: "Me llevo bien con todos los funcionarios de este gobierno".
"El gobierno no tenía prevista tanta inflación pero la situación está. Los salarios tienen que ganarle a la inflación este año", afirmó el dirigente gremial, y criticó a la oposición: "Es vergonzoso lo que están diciendo Macri y Bullrich sobre la pandemia. Hablan y dicen disparates".
"El laburante se da cuenta que Macri dejó un desastre. Creo que la gente va a apoyar a este gobierno en las elecciones", adelantó Moyano, y concluyó: "Es mejor perder un peso y no perder una vida".
El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.
(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y condiciones fiscales entreguistas bajo el RIGI. Los rechazos internacionales a estos modelos crecen.








