Foro Internacional

"Geopolítica de las vacunas, Hacia una estrategia argentina de desarrollo y producción"

En dialogo con Fernando Brun, Coordinador de Relaciones Exteriores de la Secretaría de Asuntos Estrategicos del Consejo Económico y Social, explicó que se reunirán  especialistas nacionales e internacionales para abordar el tema de la pandemia y la problemática de las vacunas a nivel global. El evento se llevará a cabo el martes 8 de junio a partir de las 11 hs en el Museo del Bicentenario.

Redacción EnOrsai // Lunes 07 de junio de 2021 | 16:14

Mañana se va a realizar un foro internacional, "Geopolítica de las Vacunas hacia una estrategia Argentina de desarrollo y producción". El Consejo Económico Social reúne especialistas nacionales e internacionales para abordar el tema de la pandemia y la problemática de las vacunas a nivel global.

Para hablar de este tema el Profe Javier Romero se comunicó con Fernando Brun, quien es coordinador de relaciones institucionales de la secretaría de asuntos estratégicos de la nación.

"Hay una cosa muy clara, acá a nivel internacional y por eso el foro busca abordar la vacunación desde el ámbito internacional y después poniendo bien los pies en la tierra nuestra Argentina querida es que no va a la recuperación económica mundial de la pandemia Covid 19 hasta que no se ponga fin a la crisis sanitaria."

"Esto implica una doble crisis a nivel mundial y el acceso a la vacuna es clave para ambas recuperaciones. Lo que sucede es que existe claramente una política de la inmunidad. A principios de abril me acuerdo que las cifras indicaban que el 87% de las vacunas ya aplicadas se habían distribuido entre los habitantes los países de renta media alta.

"Si nosotros vamos a lo que es la situación en América Latina hoy enfrentamos uno de los momentos más críticos de la pandemia y Sudamérica con más de 300 casos por millón de habitantes es hoy por lejos la región más afectada del mundo por el Covid."

"Sólo el 3% de la población de América Latina y el Caribe ha completado su esquema de vacunación, ahí vos ves una grave desigualdad pero tampoco tenemos que alarmarnos, en la provincia de buenos aires ya están convocando a mayores de 50 años, quiere decir que me va a tocar a mí para la vacunación porque la Argentina en ese universo que hay 130 países en el mundo que no han recibido una sola dosis argentina se encuentran datos de Carla Vizzotti de la semana pasada número 14 en el mundo entre aquellos que han recibido una dosis y en el puesto 20 en el mundo en aquellos que han recibido dos dosis."

"Quiere decir reconocemos que hay un problema, por eso hacemos este foro, pero no es sólo para recoger reconocimiento del problema sino claramente para empezar con una visión a futuro que plantee una hoja de ruta al corto mediano y largo plazo que promueva  un esfuerzo de las capacidades productivas que tiene la argentina en materia de vacunas y medicamentos para integrarnos una plataforma regional solidaria como dice presidente que nos fortalezca frente a esta y frente a próximas pandemias."

"En el ámbito internacional hay un economista, de la escuela de la economía de Londres que se llama Mariana Mazzucato. Ella ha sido la que ha forjado el concepto que nosotros buscamos en el Consejo Económico y Social un poco como le digo que reconstruirnos mejor. Cuando hablamos de reconstruirnos mejor estamos hablando de debates que también son los debates de la comunidad internacional."

"En efecto, vamos a contar con un conversatorio entre el embajador argentino en Ginebra, Federico Villegas, santiagueño, con el director de propiedad intelectual de la OMC Anthony Taubmann que abordan desde ese escenario internacional cuál es la dinámica y cuál es la visión de la nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio, una economista nigeriana para poder ampliar la capacidad de producción a nivel global."

"Sea a través de iniciativas que la argentina muy tempranamente viene acompañando, iniciativas de India, de Sudáfrica, de buscar un waiver, un paréntesis temporal, a todo lo ligado a las vacunas para hacer frente al Covid 19 y para poder articular capacidades regionales de producción y distribución de vacunas y tratamientos."

"Nosotros creemos que la Argentina con sus capacidades en materia de industria farmacéutica, de biotecnología, es uno de los pocos países y te diría que en Latinoamérica sería México, Argentina, Brasil estamos en condiciones de hacer una contribución muy clara a que exista una plataforma regional que solidariamente contribuya para la vacunación de toda nuestra población."

"Ni somos de lo peor, te diría que todo lo contrario, sino que estamos en contacto con lo mejor, la Ministra Carla Vizzotti va a estar en un ida y vuelta de preguntas y respuestas intercambiando experiencias con el Ministro de Vacunación del Reino Unido, Nadhim Zahawi con quien ella ha tenido la posibilidad desde muy temprano de la pandemia, de estar intercambiando opiniones datos información de secuenciación genómica por ejemplo con el instituto Sanger de Oxford y el Instituto Malbrán y hablando de lo que ha sido la pandemia su impacto en un país como el Reino Unido que fue de los más afectados por la primera, la segunda ola y que hoy es un campeón en materia de vacunación."

"Esa es la línea, el camino que nosotros estamos recorriendo."

Desde el canal oficial de youtube del CES que es el Consejo Económico Social, mañana martes 8 de junio, a partir de las 11hs "van a tener ahí a todos los representantes del sector productivo argentino en un conversatorio intercambiando opiniones dando a conocer por ejemplo desde el Instituto Malbrán,  la Fundación Leloir, desde las Universidades, el CONICET y la Agencia de Ciencia Tecnología, el Ministerio de Producción todo lo que la argentina está haciendo en materia de vacunas y capacidad de producirlas en el corto plazo para dar una respuesta reforzada a todo lo que hoy estamos atendiendo la pandemia pero al mismo tiempo estamos pensando en el futuro de los argentinos."

Programa de Actividades

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota