TOMAR CONCIENCIA

Sonia Tarragona: “Con este nivel de casos, el sistema de salud no puede salir adelante”

La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona, planteó hoy la necesidad de “volver a tomar conciencia, porque al principio de la pandemia una muerte era una tragedia y hoy 500 muertes parecieran ser algo esperable”

Sonia Tarragona: “Con este nivel de casos, el sistema de salud no puede salir adelante”

Redacción EnOrsai // Domingo 23 de mayo de 2021 | 12:08

Además advirtió que “con este nivel de casos, el sistema de salud no puede salir adelante”. Lo expresó en diálogo con Andrés Lerner, Oriane Fléchaire y Lucía Aisicoff en Punto de Fuga por FM La Patriada.

“Se empiezan a naturalizar estas cosas y es muy difícil aceptar que es así. Necesitamos volver a tomar conciencia, porque al principio de la pandemia una muerte era una tragedia y hoy 500 muertes parecieran ser algo esperable. Necesitamos que los casos bajen, no que dejen de subir, porque con este nivel de casos diarios el sistema de salud ya no puede salir adelante”, planteó.

Según la funcionaria, la reducción de casos “se traduce en menos muertes, en menos internaciones y eso le da un poco de alivio al sistema de salud, que hoy está al límite en todo el país. Nunca antes en nuestra historia tuvimos tanta gente internada en terapia intensiva con respirador. Un médico o una médica terapista se forma en años, al igual que una enfermera o enfermero de terapia. No llegamos a formar a los recursos humanos para atender una situación que ha crecido en forma vertiginosa en los últimos meses”.

“Además -agregó- tenemos la complicación de que en la ola anterior tuvimos primero el pico en el AMBA y después en el resto del país, y eso permitió que los equipos médicos que trabajaron en el AMBA primero fueran después a acompañar a las provincias. Hubo una enorme cantidad de médicos itinerantes que viajaron desde Buenos Aires al resto del país. Hoy está ocurriendo en todos lados simultáneamente, entonces no tenemos posibilidad de movilizar los pocos recursos humanos que tenemos. La calidad de atención se deteriora porque unos pocos médicos están atendiendo a una gran cantidad de pacientes”.

Al ser consultada sobre el resultado de las medidas sanitarias aplicadas desde el comienzo de la pandemia, Tarragona sostuvo: “Yo no hablaría de fracaso. Si esto nos hubiera pasado el año pasado, hubiera sido una tragedia mucho peor de lo que hoy sucede. Hemos duplicado la cantidad de camas y respiradores en todo el país. Lo que necesitamos es un compromiso de todas las jurisdicciones, las áreas de gobierno y de la sociedad”.

“Si logramos reducir la circulación de personas, vamos a bajar el número de casos, no hay otra posibilidad. Todos estamos cansados de esta situación y hay una mayor transmisibilidad por las cepas que están circulando. En muchas jurisdicciones tampoco se controló adecuadamente el cumplimiento de las medidas”.

Acerca de las nuevas cepas, la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación dijo que “la preocupación es alta porque son más transmisibles. No sabemos si va a aparecer otra, es una situación muy dinámica y desconocida para los sistemas de salud, no hay forma de anticiparse. En algunos casos, las cepas impiden la eficacia de las vacunas”.

“Las medidas anunciadas esta semana eran inevitables. Esta modalidad de cierres intermitentes y focalizados en el corto plazo se aplicó en otras partes del mundo. El tema central es encontrar el equilibrio entre la salud y la necesidad de salir a trabajar que tiene la gente mientras avanza la campaña de vacunación. Todo el gobierno está trabajando para acelerar lo más posible la llegada de más vacunas”.

Sobre la posibilidad de que la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Sinopharm empiece a producirse en Argentina durante 2021, si prospera un acuerdo entre la compañía china y el laboratorio local ELEA, Tarragona indicó: “Vemos esto con muchísimo agrado y expectativa, pero no tenemos certeza de cuándo va a ocurrir. No es sencillo fabricar vacunas, lleva procesos largos de implementación. Sin ninguna duda vamos a necesitar vacunas en los próximos años, así que este tipo de desarrollos son muy importantes”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota