
La vacunación contra el COVID-19 no excluye la posibilidad de contagiarse de SARS-CoV-2, declaró a Sputnik el director del Centro ruso de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, Alexandr Guintsburg.
SPUTNIK // Sábado 03 de abril de 2021 | 09:37
(Moscú) "La vacunación no excluye la infección, como decíamos, el 8% de los vacunados están en riesgo, pero excluye las consecuencias graves", dijo Guíntsburg.
La declaración de Guintsburg tuvo lugar después de que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, informara en su cuenta de Twitter que dio positivo al COVID-19 en un test de antígenos.
Quería contarles que al terminar el día de hoy, luego de presentar un registro de fiebre de 37.3 y un leve dolor de cabeza, me realice un test de antígeno cuyo resultado fue positivo.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 3, 2021
Fernández precisó que se encuentra aislado y está a la espera de la confirmación a través del test PCR. El mandatario señaló que se encuentra bien.
En este contexto Guintsburg indicó que los síntomas que tiene el líder argentino son el síndrome pseudogripal, que la vacunación anticoronavirus no excluye.
"Esperemos que todo acabe en temperatura de 37,3 (la cual tiene el presidente) y no haya síntomas más graves", concluyó.
Por su parte, desde el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI) —responsable por la producción y distribución de la Sputnik V— señalan que las posibilidades de contagiarse de COVID con la vacuna son extremadamente pequeñas.
"Basados en más de 1 millón de residentes vacunados en Moscú con Sputnik V, menos del 0,1% desarrollaron infección por COVID dos semanas después de la vacunación completa. El 76% de estos casos son totalmente asintomáticos o ligeros", señalan desde el organismo.
Moscow City Sputnik V Vaccination: Based on more than 1 million Sputnik V vaccinated Moscow residents, fewer than 0.1% developed COVID infection more than two weeks after the full vaccination. 76% of these cases are fully asymptomatic or light.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 3, 2021
El presidente Fernández, de 62 años, fue el primer presidente de América Latina en vacunarse contra el COVID-19. El líder argentino se aplicó en enero pasado la vacuna rusa Sputnik V.
Una profesional de la salud sostiene una dosis de Sputnik V, una de las vacunas rusas contra el COVID-19 - Sputnik Mundo
Sputnik V fue registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020 y consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
A principios de febrero, la revista científica británica The Lancet publicó los resultados provisionales de la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna rusa, que confirmaron una seguridad y eficacia del 91,6%.
La vacuna está aprobada en casi 60 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.