CUESTA ABAJO

Según la Came las ventas minoristas cayeron en septiembre

Las ventas de los comercios minoristas cayeron en septiembre 0,1 por ciento respecto a igual mes del año anterior y acumularon en nueve meses una baja de 2,3 por ciento interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresas (CAME).

Según la Came las ventas minoristas cayeron en septiembre

Por LPO // Lunes 02 de octubre de 2017 | 18:04

El informe precisó que las ventas minoristas a precios constantes verificaron en setiembre una caída de 1,9 por ciento contra agosto último, aunque aclaró que esa comparación intermensual "siempre está algo por debajo, ya que tiene un día menos".

El presidente de la CAME, Fabián Tarrío, evaluó que "el consumo siguió mejorando en septiembre, y aunque los resultados siguen siendo muy dispares, los comercios se preparan para un fin de año con la demanda en recuperación".

"El crédito está siendo un elemento fundamental en estos meses", aseguró el directivo.

Según la medición, de los 19 rubros relevados, 10 evidenciaron en setiembre un descenso de ventas en la comparación interanual, 8 exhibieron un alza, y 1 no tuvo cambios.

Los sectores con mayor crecimiento de ventas en setiembre en la variación interanual fueron Materiales para la construcción (+2,7 pct); Deportes y artículos de recreación (+1,9 pct); y Jugueterías y Librerías (+1,2 pct). En contrapartida, entre los rubros más golpeados se encuentra Perfumería y Cosmética con una disminución de ventas en setiembre de 3,7 por ciento interanual; y Materiales Eléctricos con una merma de 3,5 por ciento.

Por otra parte, el informe también puntualizó que las ventas minoristas en la modalidad on line registraron en setiembre una suba de 2,9 por ciento interanual.

La CAME planteó que "la buena noticia es que el consumo dejó de caer, pero al mismo tiempo, los negocios se están moviendo con niveles de ventas similares al año pasado, que de por sí fue una temporada mala" "Para los negocios minoristas la situación no es fácil, porque además de los problemas de ingresos de los consumidores, deben lidiar con la venta informal y con las empresas mayoristas, que están copando muchos canales minoristas con expendio directo al público", explicó.

También advirtió que sigue verificándose "mucho desvío de compras a países limítrofes con precios más competitivos como Paraguay y Chile".

El resultado de las ventas en volúmenes de los comercios minoristas en setiembre con respecto a igual mes de 2016, por sectores, es el siguiente: Alimentos y Bebidas (-0,4 pct); Bazar y Regalos (-2,4 pct); Bijouterie (-2,8 pct); Calzados (-1,1 pct); Deportes y artículos de recreación (+1,9 pct); Electrodomésticos y Electrónicos (-1,1 pct); Farmacias (+1 pct); Ferretería (+1 pct); Golosinas (+0,6 pct); Joyerías y Relojerías (-3,8 pct);Juguetería y Librerías (+1,2 pct); Marroquinería (+0,5 pct); Materiales eléctricos (-3,5 pct); Materiales para la construcción (+2,7 pct); Muebles (+0,9 pct); Neumáticos (-1,9 pct); Perfumería y cosmética(-3,7 pct); Textil - Blanco(+1 pct); Textil-Indumentaria (-0 pct).

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia