muy preocupados

Después de ser usados, la Federación Agraria empezó a dudar del Macrismo

El titular de la entidad ruralista, Omar Príncipe, dijo que quedó “una sabor amargo” de los anuncios de Macri para el sector. "No hay medidas para la producción láctea y de cerdos”, cargó.

Después de ser usados, la Federación Agraria empezó a dudar del Macrismo

LetraP // Martes 04 de octubre de 2016 | 13:33

“Ya tenemos la experiencia de quita de 5% de retenciones que quedó en el camino”

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, manifestó sus “dudas” y el “sabor amargo” que dejaron los anuncios realizados recientemente por el presidente Mauricio Macri. El dirigente ruralista desconfió de la manera en que se implementará el fondo de $7100 millones anunciado para el impulso de las economías regionales y que el mismo "llegue a los pequeños productores". “Ya tenemos la experiencia de quita de 5% de retenciones que quedó en el camino” alertó para señalar que esto fue “una observación” que le realizaron este lunes al jefe de Gabinete, Marcos Peña.

“Después del anuncio nos fuimos muy preocupados” aseveró Príncipe en declaraciones a Radio 2, al tiempo que cuestionó que en el paquete de medidas a tomar por la administración macrista para el sector "no hay medidas para la producción láctea y de cerdos”.

Y añadió: “Otra cosa que preocupa es la rebaja del presupuesto de una institución como el INTA, un recorte de más de 1000 millones de pesos, que el INTA para nosotros es una herramienta esencial para la asistencia técnica, para el extencionismo, especialmente para los productores más chicos”.

Bajo este escenario, el titular de la FAA comentó que la entidad está comenzó este martes una ronda en todas las regiones para evaluar “cómo ha caído e impactado en las distintas producciones” estos anuncios, “para tener una base de qué están pensando los federados de todo el país”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.

HOY
Datos importantes

Trabajo y salud en Argentina: cifras alarmantes y una deuda pendiente

Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad y la ausencia de políticas preventivas eficaces profundizan una crisis silenciosa que afecta a millas de trabajadores y trabajadores en el país.