GRAVÍSIMO

Estado espía: el macrismo también quiere los datos del Pami para la campaña

La ecuación es sencilla: cuantos más datos personales tenga el gobierno de los ciudadanos, más eficaz será la comunicación en campaña. Ahora va por los datos de los jubilados.

Estado espía: el macrismo también quiere los datos del Pami para la campaña

Jueves 28 de julio de 2016 | 20:28

El ejercicio es simple. Imagine usted el siguiente escenario. El macrismo pierde en las PASO en un municipio x. Preocupado, decide reforzar la campaña y se pone como objetivo convencer a aquellos que no lo votaron, pero... ¿Cómo saber quiénes no lo votaron?

El ejercicio es muy sencillo. Tras la elección, la información de los resultados de cada urna son públicos: saber quiénes votaron allí y los porcentajes finales es un juego de niños.

Pero después es necesario un paso más. ¿Cómo le envían la información a los votantes de las mesas donde peor rendimiento tuvo el pro? Allí juega la ANSES y sus datos. Si se cruzan las bases de datos, se pueden obtener domicilios, mails, teléfono y muchos datos más de los votantes que no acompañaron al PRO.

¿Entonces? el macrismo profundiza su inversión en comunicación y campaña. Mails, llamadas por teléfono y si es necesario: tocar el timbre.

Este es el objetivo de base del PRO. Identificar a quienes no los votan con nombre, apellido, mail, teléfono, aportes y lugar de trabajo.

En el mejor de los casos, es para tener una enorme ventaja sobre sus rivales... en el peor, identificar a quienes no los votan. Se trata de un peligro mayúsculo.

Ahora además, buscan profundizar su base de datos con la del PAMi para así lograr acceder a la información de los jubilados. El Estado espía que propone Macri está en marcha.

La ciudadanía necesita que una oposición de pantalones largos frene una locura política y sobre todo un avance sobre las libertades de los ciudadanos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.