
Multan por $180 millones a empresas por deslealtad comercial. La Secretaría de Comercio sancionó a varias compañías por comercializar productos similares en envases casi iguales a precios completamente distintos.
MINUTO 1 // Martes 13 de junio de 2023 | 06:41
La Secretaría de Comercio, multó por un total de $ 180 millones a las empresas Molinos Río de la Plata, Procter & Gamble, Arcor y Sancor ante "reiterados incumplimientos" a la ley de Defensa del Consumidor y al decreto 274/2019 de Lealtad Comercial.
En un comunicado, Comercio precisó este lunes que Procter & Gamble Argentina fue multada en $ 80 millones por la comercialización simultánea de productos con características similares a precios esencialmente diferentes, en este caso, pañales Pampers.
"Las etiquetas de los pañales tenían diferencias apenas perceptibles (una con la leyenda 'Extra plus' y la otra con la leyenda 'Hipoalergénico') y una variación de precio del 12,5%", aclaró.
La empresa Molinos Río de la Plata fue sancionada con una multa de $ 65 millones también por productos mellizos, en este caso fideos de iguales características, pero también con envases con diferencias apenas perceptibles ("Tirabuzón" y "Fusilli") y una diferencia de precios de un 18%.
Además, la empresa fue multada en $ 15 millones por la falta de fecha en envases secundarios de distintos productos que tenían en depósito
Arcor fue sancionada por $ 12 millones ante la falta de respuesta a los requerimientos solicitados por incumplimientos de precios en el marco del programa Precios Justos, en tanto Sancor fue multada por $ 8 millones por la falta de origen en algunos envases.
RECOMENDAMOS
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.