SALUD EN CABA

Gerardo Oroz, Delegado ATE Garrahan: "Estamos desbordados, tenemos gente internada en los pasillos"

Gerardo Oroz, Delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Hospital Garrahan, brindó una entrevista a Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, donde realizó una serie de declaraciones preocupantes sobre la situación actual del centro médico.

Gerardo Oroz, Delegado ATE Garrahan:

Redacción EnOrsai // Miercoles 24 de mayo de 2023 | 06:21

Según Oroz, la guardia del Hospital Garrahan se encuentra desbordada, lo que ha llevado a la internación de pacientes en los pasillos del hospital. Esta situación representa un grave problema, ya que estos pacientes se mezclan con otros que presentan patologías complejas, lo que puede poner en riesgo su salud y dificultar su atención adecuada.

Además, el delegado de ATE Garrahan destacó que muchos pacientes con patologías leves deben esperar durante varias horas antes de recibir atención médica. Estas largas colas generan tensiones y situaciones de violencia entre los pacientes, lo cual es alarmante y perjudicial para el ambiente hospitalario.

Oroz también hizo hincapié en la falta de una base de datos integral que centralice los recursos del sistema de salud. Esta carencia dificulta la planificación y distribución eficiente de los recursos médicos disponibles, lo que podría contribuir a agravar la situación de desborde en el hospital.

En relación a otro centro médico, en San Justo, se mencionó la escasez de profesionales calificados. Según Oroz, este hospital de alta complejidad carece de personal médico y de salud capacitado para atender a los pacientes de manera adecuada. Esta falta de profesionales se atribuye en parte a los salarios que se pagan en el hospital público, que resultan insuficientes y llevan a muchos especialistas a abandonar su trabajo en el sistema de salud estatal.

El delegado destacó que él y su organización son defensores fervientes de la salud pública, y expresó su preocupación por la pérdida de profesionales que esto conlleva. La salida de estos expertos representa una pérdida significativa para el hospital y para el sistema de salud en general.

Por último, Oroz enfatizó la necesidad de unificar las camas y evaluar la situación a nivel nacional. Esta medida permitiría tener una visión más clara de la disponibilidad de camas en todo el país y ayudaría a abordar de manera más efectiva la sobrecarga del sistema de salud.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
#Debate2023

Lamento editorial por la Pata Bullrich

El conglomerado de medios opositores encabezado por Clarín y La Nación intenta instalar la idea de que nada cambió con el debate televisivo del domingo, pero varios de sus animadores de TV y articulistas lamentaron el desempeño de quien hasta hoy es su postulante preferida, la Pata Bullrich, a quien reprochan que no supo aprovechar la oportunidad.

CÓRDOBA

Juan Schiaretti habló sobre los memes: "Gracias a todos por el humor. Me hicieron reír mucho"

Tras su participación en el primer debate presidencial, Juan Schiaretti se pronunció sobre los memes que circularon en redes sociales, agradeciendo el humor y destacando la singularidad creativa de los argentinos. El gobernador de Córdoba abordó diversos temas clave, desde la gestión provincial hasta la educación y los derechos humanos, delineando su visión política y propuestas para el país. Su intervención lo situó como el candidato más buscado en Google durante el debate.

CLARIDAD

Juan Marino: "Nunca fuiste la libertad, Milei. Ahora sos el candidato de los milicos genocidas"

En una enérgica declaración a través de su cuenta de Twitter, el destacado líder político Juan Marino, fundador del Partido Piquetero y Unidad Piquetera, así como Diputado Nacional de Unión por la Patria, analiza con detenimiento el polémico discurso de Javier Milei en el reciente debate presidencial. Marino denuncia la transgresión al pacto democrático y la memoria histórica argentina, y cuestiona la visión de gobierno del candidato. Este análisis exhaustivo destaca la importancia de la unidad nacional como respuesta a una polarización política que evoluciona en torno a la defensa de genocidas.

HOY
FIRMADA

Ya es Ley: El Salario No Es Ganancia

El Senado de la Nación aprueba una serie de cambios significativos en la Ley de Impuesto a las Ganancias, abordando aspectos clave que afectarán a contribuyentes y sectores económicos. Las reformas incluyen ajustes en la compensación de resultados netos, excepciones para ganancias de inversiones y un nuevo régimen para mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones.