SALUD EN CABA

Gerardo Oroz, Delegado ATE Garrahan: "Estamos desbordados, tenemos gente internada en los pasillos"

Gerardo Oroz, Delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Hospital Garrahan, brindó una entrevista a Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, donde realizó una serie de declaraciones preocupantes sobre la situación actual del centro médico.

Gerardo Oroz, Delegado ATE Garrahan:

Redacción EnOrsai // Miercoles 24 de mayo de 2023 | 06:21

Según Oroz, la guardia del Hospital Garrahan se encuentra desbordada, lo que ha llevado a la internación de pacientes en los pasillos del hospital. Esta situación representa un grave problema, ya que estos pacientes se mezclan con otros que presentan patologías complejas, lo que puede poner en riesgo su salud y dificultar su atención adecuada.

Además, el delegado de ATE Garrahan destacó que muchos pacientes con patologías leves deben esperar durante varias horas antes de recibir atención médica. Estas largas colas generan tensiones y situaciones de violencia entre los pacientes, lo cual es alarmante y perjudicial para el ambiente hospitalario.

Oroz también hizo hincapié en la falta de una base de datos integral que centralice los recursos del sistema de salud. Esta carencia dificulta la planificación y distribución eficiente de los recursos médicos disponibles, lo que podría contribuir a agravar la situación de desborde en el hospital.

En relación a otro centro médico, en San Justo, se mencionó la escasez de profesionales calificados. Según Oroz, este hospital de alta complejidad carece de personal médico y de salud capacitado para atender a los pacientes de manera adecuada. Esta falta de profesionales se atribuye en parte a los salarios que se pagan en el hospital público, que resultan insuficientes y llevan a muchos especialistas a abandonar su trabajo en el sistema de salud estatal.

El delegado destacó que él y su organización son defensores fervientes de la salud pública, y expresó su preocupación por la pérdida de profesionales que esto conlleva. La salida de estos expertos representa una pérdida significativa para el hospital y para el sistema de salud en general.

Por último, Oroz enfatizó la necesidad de unificar las camas y evaluar la situación a nivel nacional. Esta medida permitiría tener una visión más clara de la disponibilidad de camas en todo el país y ayudaría a abordar de manera más efectiva la sobrecarga del sistema de salud.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.