
Héctor Recalde habló con FM La Patriada sobre las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Es muy fácil hablar desde la tribuna, hay que estar jugando el partido” aseguró
Miercoles 09 de marzo de 2022 | 20:56
“En esta situación difícil uno tiene que tragarse algunos sapos” indicó el abogado laboralista.
Consultado sobre el planteamiento la suba de la edad voluntaria de las jubilaciones Recalde dijo que “lo de voluntario es un eufemismo” y siguió: “cualquier persona aspira a jubilarse y en todo caso después hacer algún trabajo complementario, pero tener asegurado el haber jubilatorio es una ventaja en el punto de partida. y cerró: “para tener voluntad hay que tener libertad, independencia económica”.
Respecto a la posibilidad de generar nuevos convenios colectivos, dijo: “Habria que ver en qué medida un convenio colectivo puede establecer una pérdida de derechos adquiridos” y explicó: “El rol del convenio colectivo es mejorar las condiciones, no desmejorarlas”.
Sobre el establecimiento de una pauta salarial del 40% opinó: “Es poner un techo simbólico”.
En torno a la postura de la oposición el ex Diputado de la Nación “El rol de la oposición a veces es un tanto inaudito”. Respecto a las internas del oficialismo aseguró: “Hay diferencias y es bueno que las haya”.
“Es un partido dificilísimo este, hay que comprender el silencio de algunos gobernantes” y cerró: “Los problemas difíciles requieren soluciones difíciles y este es un problema difícil”
EL AUDIO DE LA ENTREVISTA AQUÍ:
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.