RESPALDO

Basta de privilegios: apoyo total de los gobernadores a la descentralización del transporte en CABA

"Es importante que la distribución de los recursos que son de todos los argentinos se haga de modo más equitativo y rompa las desigualdades ", dijo el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Basta de privilegios: apoyo total de los gobernadores a la descentralización del transporte en CABA

Télam // Sábado 12 de febrero de 2022 | 08:47

Los gobernadores del norte Grande manifestaron este viernes su "apoyo" al Gobierno nacional en "la decisión de descentralizar", en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, "el manejo del transporte" y destacaron que "en esto hemos sido todos los gobernadores consecuentes".

"Agradecemos la respuesta de funcionarios nacionales que han tenido una respuesta positiva en el tema del transporte público", dijo el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en una conferencia de prensa que ofrecieron los mandatarios provinciales del Norte Grande tras el encuentro que mantuvieron en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.

Zamora: "Se decidió avanzar universalizando la SUBE" que "muchas provincias no la tenemos y esto va a significar una mejora".

En ese sentido, el mandatario aseguró que "al no haber tenido el país el Presupuesto aprobado para 2022 nos encontrábamos en una situación compleja las provincias para afrontar a partir de febrero, que es cuando empiezan regir los convenios de subsidios, la posibilidad de afrontar el tema del transporte".

"Además, habíamos acordado un dictamen en el Congreso de la Nación en diciembre que permitía un aumento, que era parte de un reclamo para ir mejorando y rompiendo la asimetrías", explicó el gobernador de Santiago del Estero.

En ese sentido, sostuvo que "las vamos a mantener y seguir planteando, que es importante que la distribución de los recursos que son de todos los argentinos se distribuyan de modo más equitativo y rompa las desigualdades que el Norte argentino viene sufriendo".

Zamora explicó que eso "implica, por ejemplo, que el boleto de transporte esté a 18 pesos en Ciudad de Buenos aires y en el AMBA, y en Norte tenga valor de 50 pesos el boleto".

"Ahí está una gran diferencia por la que vamos a seguir trabajando. También hemos emitido una declaración de apoyar al Gobierno Nacional en la decisión de descentralizar en el caso de la ciudad de Buenos Aires el manejo de la descentralización del transporte en la responsabilidad. En esto hemos sido todos los gobernadores consecuentes", subrayó.

Y agregó: "Tenemos la buena noticia que anunció el Ministro de Transporte, que los 46 mil millones de pesos que estaban dispuestos en el dictamen van a ser ejecutados".

Zamora estimo que esos fondos le permitirá a las provincias del Norte argentino recibir en comparación con 2021 un 72% más en esta materia, lo que agrademos muchísimo al Gobierno nacional".

Zamora, asimismo, señaló que "la otra comunicación del ministro de Transporte, es que se decidió avanzar universalizando la tarjeta SUBE" y afirmó que "muchas provincias del interior no la tenemos y esto va a significar una mejora para determinados sectores de la población".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.