HIDROCARBUROS

“Tenemos que poner el máximo impulso a la actividad petrolera y gasífera”, dijo el Presidente

El presidente Alberto Fernández convocó a “poner el máximo impulso a la actividad petrolera y gasífera” con “previsibilidad” y “preservando el acuerdo social y la sustentabilidad ambiental”, al presentar este mediodía el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que tiene entre sus objetivos incrementar la producción e industrialización de hidrocarburos, aumentar el ingreso de divisas, promover el desarrollo regional y garantizar el autoabastecimiento.

“Tenemos que poner el máximo impulso a la actividad petrolera y gasífera”, dijo el Presidente

Redacción EnOrsai // Miercoles 15 de septiembre de 2021 | 15:21

“Es una ley construida entre todos, el Estado, los privados y los sectores del trabajo”, destacó el mandatario, quien estuvo acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Energía, Darío Martínez.

Señaló que se trata de un “plan que tiene una ambición muy grande, de que la Argentina produzca en exceso, se exporten los excedentes e ingresen los dólares en un momento en el que a la Argentina esos dólares le hacen mucha falta”.

“Para eso hemos decidió dar certeza para que nadie ande a ciegas viendo cómo puede cambiar esto en los próximos meses o años. Es un plan que prevé 20 años de estabilidad en materia fiscal”, remarcó el Jefe de Estado quien valoró las políticas como la de GasAR para impulsar al sector.

El ministro Guzmán explicó que el texto del proyecto busca hacer la producción de hidrocarburos “sostenible desde lo macroeconómico, desde lo social y desde lo ambiental” para “seguir construyendo una economía, una Argentina con más oportunidades, con más producción, con más trabajo, con menos angustias y con más previsibilidad para todos los sectores”.

El secretario Martínez detalló que los objetivos del proyecto son “lograr incrementar la producción de hidrocarburos, asegurar la soberanía energética, resolver el consumo interno, pero también generar saldos exportables y, de esta manera, conseguir divisas que fortalezcan el Banco Central, todo eso atravesado por un valor agregado nacional creciente que genere más trabajo e industria”.

También participaron del acto en el Museo Casa Rosada el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; los ministros, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Ciencia, Roberto Salvarezza; y el presidente de YPF, Pablo González.

De forma presencial se encontraban en representación de las provincias productoras de hidrocarburos las gobernadoras Alicia Kirchner, de Santa Cruz, y Arabela Carreras, de Río Negro; y los gobernadores Axel Kicillof, de Buenos Aires, Mariano Arcioni, de Chubut, Omar Gutiérrez, de Neuquén, y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquie y el secretario de Energía de La Pampa, Matías Toso. De forma virtual se conectó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

 

Proyecto de ley

El proyecto de ley, que será enviado esta semana al Congreso, establece un régimen de promoción de inversiones para los próximos 20 años, generando un horizonte de estabilidad y reglas claras. La norma, además, tiene perspectiva federal, con especial atención en las especificidades de cada una de las regiones, y busca resolver los desafíos del sector, generando incentivos que impulsen la inversión sin descuidar el frente fiscal.

La iniciativa busca promocionar todas las actividades que directa o indirectamente están relacionadas con la industria hidrocarburífera: exploración y producción mediante técnicas de extracción convencional y no convencional, transporte, compresión, separación, tratamiento, almacenaje y la industrialización de los hidrocarburos y sus derivados a través de procesos que los utilicen como materia prima, incluyendo la petroquímica, la producción de fertilizantes, la licuefacción de gas natural y la refinación de combustibles.

Durante la presentación del proyecto, que se desarrolló en el Museo Casa Rosada, estuvieron presentes representantes de sindicatos, empresas, organizaciones de PyMEs y legisladores.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
PROYECTO DE PAIS

De Mendiguren: "Una cosa es mostrar un PowerPoint y otra muy distinta es gestionar"

“El único que tiene en claro un proyecto de desarrollo para el país es Sergio Massa”, afirmó el secretario de Industria, quien además sostuvo que el candidato presidencial de Unión por la Patria “sabe que se sale creciendo y no ajustando”.

¿LEYÓ EL EXPEDIENTE?

Sobre el caso Maldonado: "Alfredo Cornejo miente descaradamente por que tiene fueros"

La desaparición de Santiago Maldonado, su posterior muerte y las continuas mentiras generadas por personajes políticos como Bullrich o Cornejo sobre la causa, la acciones de la Gendarmería y el papel de funcionarios macristas para generar confusión sobre el tema se ha vuelto una costumbre. Sin embargo, ante toda adversidad, se debe destacar la incansable búsqueda de justicia por parte de Sergio Maldonado en un dramático llamado a la responsabilidad de los actores involucrados.

Transformación

Revolución Financiera: Sergio Massa Impulsa la Moneda Digital

Sergio Massa, Ministro de Economía, anuncia un proyecto de ley para establecer una "moneda digital argentina", siguiendo una tendencia global. La iniciativa busca modernizar los sistemas de pago y fomentar la inclusión financiera. Conoce más sobre esta propuesta y los desafíos que plantea en el panorama económico actual.

HOY
AL ÁNGULO

El Contundente cruce de Bregma que desenmascara a Milei: ¿Anticasta o Gatito Mimoso del Poder?

Myriam Bregman interpeló la retórica 'anticasta' de Javier Milei en el debate presidencial, dejando a los libertarios en ridículo. Bregman cuestionó sus vínculos con sectores empresariales prominentes y destacando la aparente contradicción entre sus palabras y acciones políticas concretas. La candidata de izquierda subraya la importancia de analizar la coherencia entre el discurso y las alianzas políticas reales de los candidatos.