
Se dio a conocer la primera encuesta a 48 horas del lanzamiento de la fórmula Alberto Fernández como presidente y Cristina Kirchner como vice. Alberto suma 41,3% y le saca 10 puntos de diferencia a Mauricio Macri (31%). Así, la dupla se consagraría en primera vuelta por superar los 40 puntos y lograr una diferencia de 10% sobre el segundo.
Por Data Diario // Miercoles 22 de mayo de 2019 | 08:49
El estudio lo publicó la consultora Nueva Comunicación, de César Mansilla, que como pergamino tiene haber acertado el difícil escenario de las elecciones en Santa Fe en 2015 donde se impuso Miguel Lifschitz y Miguel Del Sel quedó segundo.
Por su parte, Roberto Lavagna alcanzaría a casi el 16% del electorado y Nicolás Del Caño por la izquierda apenas el 5,7%.
Como dato sobresaliente, Alberto retiene los votos de Cristina Kirchner. Más del 90% sostuvo que su decisión no cambió tras el anuncio de la fórmula, mientras que apenas el 2% dijo que lo cambiaría.
El informe comprende 879 casos entre la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires en electores entre 16 y 80 años. Fueron tomados de forma domiciliaria y telefónica. Fue realizado entre el 18 y 19 de mayo.
#FernándezFernández
— En Orsai (@EnOrsai) May 21, 2019
PALO PARA ALTERNATIVA FEDERAL
Felipe Solá habló sobre el futuro del peronismo tras el nuevo escenario políticohttps://t.co/EwUQ1REoqE pic.twitter.com/VIxKp51Rbq
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.