MÁS TIMBA

Negocio para los amigos: Vidal aprobó la explotación de tragamonedas en casinos

Boldt, que controlaba todo el sistema, se quedó con las máquinas de Tigre y Pinamar. Un socio de Angelici, con las de Mar del Plata y Monte Hermoso. Avanza el juego on line.

Negocio para los amigos: Vidal aprobó la explotación de tragamonedas en casinos

eldia.com // Domingo 31 de marzo de 2019 | 14:24

El Gobierno bonaerense adjudicó ayer el control de las máquinas tragamonedas que funcionan en cuatro de los siete casinos de la Provincia. La firma Boldt se quedará con los slot de las salas de juego de Tigre y Pinamar, en tanto que Casinos Victoria se hará cargo de las que funcionan en la sala central de Mar del Plata y Monte Hermoso.

En tanto, se declaró desierta parte de la licitación que involucraba a los casinos del Hotel Hermitage (Mar del Plata), Miramar y Tandil. La resolución del gobierno de María Eugenia Vidal fue publicada ayer en el Boletín Oficial donde se aprobó la licitación pública llevada a cabo en enero último para la explotación, por el plazo de 20 años, de 3.860 máquinas tragamonedas que funcionan en los casinos.

LA TRANSPARENTE... Acuerdo de Vidal con la mafia del juego en busca fondos frescos para su campaña electoral

Se trata de la primera licitación en la historia de la Provincia, ya que hasta ahora la concesión era controlada exclusivamente por Boldt a través de renovaciones directas acordadas a lo largo de los años.

De acuerdo a la decisión oficial, Boldt, la empresa de Antonio Tabanelli, se quedó con el manejo de las salas de los casinos de Tigre y de Pinamar. Esta firma se quedará como única retribución con el 53% de la rentabilidad mensual producida por la explotación de las máquinas.

El casino de Tigre es considerada la “joya” de la licitación.

En tanto, el Casino Central de Mar del Plata y el de Monte Hermoso quedaron para al oferente “Casino de la Victoria”, dirigida por Daniel Mautone, el cual recibirá el 55,5% del total recaudado en esas salas. Mautone es socio en la explotación de algunos bingos del presidente de Boca, Daniel Angelici.

La licitación incluia una tercer canasta que fue declarada “fracasada”. Incluia a los casinos Hermitage y los de Tandil y Miramar. La Provincia consideró que la oferta presentada por la UTE conformada por las empresas “Entretenimientos Saltos del Moconá y el Bingo Oasis de Pilar”, de Ricardo Glazman y Alejandro Gravier (el marido de la modelo Valeria Mazza) “no resulta conveniente al interés fiscal”. Ocurre que esas firmas pretendían quedarse con el 71,6% de las ganancias, un monto mucho más alto que el resto de los oferentes.

El plazo de concesión se fijó en 20 años. Los ganadores de la licitación deberán hacerse cargo del control online de las máquinas y la remodelación, construcción y/o cesión, y puesta en valor de las distintas salas de juego y servicios complementarios a la actividad lúdica.

En el primer tramo del proceso, el Instituto de Loterías resolvió apartar a Boldt, que hasta ahora controlaba la totalidad de las máquinas, a raíz de una serie de impugnaciones.

Así, sólo pudo competir por una de las tres canastas. JUEGO ON LINE En tanto, el gobierno bonaerense reglamentó ayer la legalización del juego online aprobada en diciembre en la Legislatura. La medida alcanza a las máquinas electrónicas de juegos de azar; juegos de casino; loterías; apuestas sobre juegos virtuales (con exclusión de los juegos de lotería); apuestas hípicas y apuestas sobre eventos reales, deportivos y no deportivos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

HOY
Sarampion Argentina

El avance del virus y la falta de políticas de inmunización generan preocupación en la comunidad médica

La confirmación de 14 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) encendió las alarmas en las autoridades sanitarias. La reaparición de una enfermedad que se creía erradicada en Argentina vuelve a poner en el centro del debate las políticas de vacunación, el impacto del movimiento antivacunas y la falta de acceso a la salud pública en el contexto de ajuste económico.