MACRISIS

Recesión completa: solo en mayo se perdieron 27 mil empleos

El freno de la actividad económica después del primer trimestre impactó en el índice laboral de mayo, ya que durante el mes se perdieron alrededor de 27 mil ocupaciones registradas, según un informe oficial.

Recesión completa: solo en mayo se perdieron 27 mil empleos

Por Infogremiales // Jueves 26 de julio de 2018 | 08:36

Si se desestacionalizan las cifras, la merma del empleo registrado fue de 16.900, también superior al número verificado en abril, según surge del Informe de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo.

Otro dato relevante del informe es una fuerte caída en la expectativa de creación de empleo, que se ubicó en el peor nivel desde febrero de 2014.

Según el sondeo efectuado en junio, la cantidad de empresas que prevé tomar gente fue menor a la que manifestó que espera despedir personal.

Un 7,8% de las empresas consultadas espera aumentar su dotación de personal en los próximos tres meses, y un 6,7% estima una reducción.

“En comparación con los datos semestrales de 2016 y 2017, el promedio de los primeros cinco meses del año arroja un cambio neto mensual negativo de 6.200 trabajadores, explicado principalmente por la categoría de monotributistas y en menor medida por asalariados privados y los monotributistas sociales”, señaló el estudio.

El recorte en la obra pública y también en la privada afectó el índice de empleo en ese sector, que lleva dos meses en baja y que con 465 mil trabajadores registrados es uno de los más dinámicos.

Según el informe oficial, los asalariados privados registrados suman 6.239.100 en mayo, contra un nivel máximo verificado en marzo de 6.315.000.

Pese al descenso, hay 50.200 empleados registrados más que en mayo de 2017, unos 87.000 más que en igual período de 2016, pero apenas 41.400 más que 2015.

Según el estudio, sólo 8 provincias registraron variaciones positivas con relación al mes anterior, como Jujuy (0,9%), Neuquén (0,6%), CABA ( 0,3%) y Mendoza (0,3%).

Por el contrario, las mayores caídas se produjeron en Catamarca (1%), Misiones (0,8%), Corrientes (0,5%), Santiago del Estero (0,5%) y Entre Ríos (0,5%).

En el sector público, durante mayo, hubo un aumento de 10.800 puestos, fundamentalmente por contrataciones puntuales en la docencia universitaria, pero disminuye 4.900 personas en la serie desestacionalizada.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
PRO COLONIA

Ramiro Marra: Se autopercibe de Identidad Española y se opone a la historia argentina

Ramiro Marra, candidato a jefe de Gobierno de La Libertad Avanza, desata polémica al cuestionar la forma en que se aborda la historia en el canal infantil Pakapaka, argumentando su identidad española como motivo. Sus declaraciones han generado debates sobre la enseñanza de la historia y el papel de los medios públicos en la educación. Historiadores y directivos de Pakapaka responden, subrayando la importancia de la diversidad de perspectivas en la narración histórica y el valor educativo del canal. Este artículo analiza en detalle el controvertido enfoque de Marra y las implicancias en el ámbito educativo y político.

POR LA VERDAD

La causa que incomoda a Patricia Bullrich: Continúan los testimonios de los principales testigos del asesinato de Rafael Nahuel

En una nueva instancia del juicio por el trágico suceso de Villa Mascardi en 2017, dos testigos clave, Johana Colhuan y Lautaro González Curruhuinca, relatan con detalle los eventos que rodearon la muerte de Rafael Nahuel. Sus testimonios, junto con el de María Nahuel, tía del fallecido, ofrecen una visión precisa de los hechos y arrojan luz sobre las circunstancias que rodearon este lamentable acontecimiento. La jornada judicial, presidida por el juez Simón Bracco, reúne los testimonios más cruciales del juicio hasta la fecha, después de doce jornadas de proceso.

HOY
AUTOMEME

La contradicción libertaria de censurar a los medios públicos de difusión

Días negros para Ramiro Marra, legislador y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, que quedo inmortalizado ridículamente en un video donde propone cerrar Paka Paka, por criticar a los españoles. Las declaraciones han desatado un fuerte rechazo entre los televidentes, funcionarios, trabajadores y líderes políticos.