
Después de dos años de embates y presiones para que deje su cargo, el lunes quedó confirmada la salida de la Procuradora General de la Nación. Como todo un mensaje, el sumo pontífice se reunirá con ella en el Vaticano.
Pep - Redacción En Osai // Miercoles 08 de noviembre de 2017 | 10:54
Pese a que el conflicto con la jefa de los fiscales quedó clausurado a partir de la presentación de su renuncian y la aceptación por parte del Ejecutivo, Alejandra Gils Carbó recibirá el apoyo del papa Francisco.
Es que luego de una reunión de procuradores de varios países, Francisco invitó a Gils Carbó al Vaticano para una reunión formal.
La reunión será pese a los embates que desplegó el oficialismo con la figura de la Procuradora y que desencadenó la presentación de su forzada renuncia.
También será todo un mensaje desde el papado que vuelve a señalar las diferencias con el Gobierno argentino y el camino político que sigue.
VOLVIERON
— En Orsai (@EnOrsai) November 7, 2017
Un juez muy vinculado a la dictadura reemplazará a Luis Ariashttps://t.co/8gaE88ozJG pic.twitter.com/y26muPnUCI
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.