LA CANDIDATA DEL CAMBIO

Gladys González enfrenta causas por "estafa, defraudación y malversación"

Tiene dos denuncias por su intervención en el gremio SOMU. Entre otros temas, la acusan por cobrar dos salarios públicos y por contratar personal propio por 2 millones de pesos mensuales.

Gladys González enfrenta causas por

Martes 03 de octubre de 2017 | 22:53

(Por Enrique de la Calle) Fernando Morales es marino mercante y periodista: entre 2011 y 2015, realizó campañas mediáticas para el gremio de los marineros, SOMU. Cuando en febrero de 2016 fue a cobrar honorarios adeudados se encontró con la intervención de Gladys González al frente del sindicato, a partir del procesamiento (hoy detenido) de Omar Suárez. "Por mi experiencia personal me topé con la gente de González y a partir de ahí me fui enterando de muchas cosas", contó López en diálogo con AGENCIA PACO URONDO.

La actual candidata a segunda senadora nacional por Cambiemos en la provincia de Buenos Aires enfrenta dos denuncias judiciales por su intervención entre febrero de 2016 y principios de 2017 en el SOMU. Una la lleva adelante Canicoba Corral y otra Servini de Cubría.

"Canicoba tiene la causa porque González cobraba dos salarios del Estado, uno como diputada y otro como interventora. Cuando saltó el escándalo ella hizo cambiar su recibo de sueldo para que aparezca 'gastos de representación' en vez de salario. Entonces, vos tenías que el SOMU tenía dos interventores que cobraban salario y una (González) que cobraba gastos de representación", describió Morales.

La segunda casa tiene que ver con el manejo de los fondos del gremio que realizó la gestión de González. Servini de Cubría la investiga por los delitos de "estafa, defraudación y malversación de fondos": "González montó una estructura política en el sindicato SOMU. Lo inundó de personal militante, gente de su confianza, con sueldos muy altos. Esa gente le significaba al gremio dos millones de pesos al mes (más de 20 millones durante el paso de González). Es decir, los pagaban los afiliados", siguió Morales. Se supone que los trabajadores aportaban un 10% a la fundación Pensar, el think tank del macrismo. Así lo denunció Daniel García, ex dirigente del PRO. De esta manera, Cambiemos se financió con plata del SOMU.

El marino y periodista se enfrentó a la intervención del gremio durante 2016 cuando quiso cobrar sus honorarios adeudados. "Me llamaron y me dijeron que si quería cobrar, debía resignar el 10% de la deuda para la fundación de ellos. Les dije que no y para cobrar tuve que litigar. Tardé un año", recordó.

"Ahí me enteré que era un modus operandi con muchos proveedores a los que se le debía plata. Se le pedía un porcentaje para cobrar. Yo pude resignarme porque no necesitaba esa plata para vivir. Pero tal vez otros proveedores no estaban en mi misma situación", concluyó.

Fuente: http://www.agenciapacourondo.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.