
En un nuevo capítulo en la estigmatización del gurú electoral del macrismo, Jaime Durán Barba, señaló a los votantes de Cristina una vez más por sectores medios bajos. Se trata del sector más vulnerado por el ajuste y la represión del macrismo desde que llegó al Gobierno. Pero según el consultor macrista los vinculó con la venta de drogas.
Pep - Redacción En Orsai // Lunes 24 de julio de 2017 | 07:53
El mismo personaje que había resaltado la imagen de Hitler cuando lo consideró “un tipo espectacular”, ahora vinculó a los votantes de Cristina Fernández como los relacionados a la venta de drogas.
En declaraciones al diario Perfil, Durán Barba aseguró que los votantes de Unidad Ciudadana son “aquellos sectores vinculados a la economía informal, la falsificación de marcas y los que viven de subsidios y del narcomenudeo”.
En esa línea de análisis es que hoy el oficialismo sostiene su campaña para las elecciones primarias. En contraposición se podría especular que la visión del gurú electoral están los votantes del oficialismo que son bien pensantes.
LOS RICOS NO ROBAN
— En Orsai (@EnOrsai) July 24, 2017
"Macri y Arribas se quedaban con el 15% d las ventas q les correspondían a los jugadores de Boca”https://t.co/Q3mjkPuLkb pic.twitter.com/E2vAWoANUA
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.