
En un nuevo capítulo en la estigmatización del gurú electoral del macrismo, Jaime Durán Barba, señaló a los votantes de Cristina una vez más por sectores medios bajos. Se trata del sector más vulnerado por el ajuste y la represión del macrismo desde que llegó al Gobierno. Pero según el consultor macrista los vinculó con la venta de drogas.
Pep - Redacción En Orsai // Lunes 24 de julio de 2017 | 07:53
El mismo personaje que había resaltado la imagen de Hitler cuando lo consideró “un tipo espectacular”, ahora vinculó a los votantes de Cristina Fernández como los relacionados a la venta de drogas.
En declaraciones al diario Perfil, Durán Barba aseguró que los votantes de Unidad Ciudadana son “aquellos sectores vinculados a la economía informal, la falsificación de marcas y los que viven de subsidios y del narcomenudeo”.
En esa línea de análisis es que hoy el oficialismo sostiene su campaña para las elecciones primarias. En contraposición se podría especular que la visión del gurú electoral están los votantes del oficialismo que son bien pensantes.
LOS RICOS NO ROBAN
— En Orsai (@EnOrsai) July 24, 2017
"Macri y Arribas se quedaban con el 15% d las ventas q les correspondían a los jugadores de Boca”https://t.co/Q3mjkPuLkb pic.twitter.com/E2vAWoANUA
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.