
Mientras el macrismo sigue aumentando los servicios, sin tener en cuenta los impactos en los hogares pobres y generando una bola de inflación por segundo año consecutivo, parecen haber quedado en olvido las promesas de campaña. Es que el propio Aranguren afirmaba que iba a haber energía gratis para un sector.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 02 de febrero de 2017 | 07:45
En otro capítulo de las mentiras de Cambiemos mientras intentaba convencer a una sociedad que lo acompañara, para después exactamente lo contrario una vez llegado al poder, ahora le toco el turno al titular de la cartera de Energía, Juan José Aranguren.
“Pensamos que las familias carenciadas que lo necesiten van a tener un block de consumo de 150 kilowatts por hora por mes que va a ser gratuito", lanzó muy suelto de cuerpo Aranguren.
Incluso, el mismo título de La Nación se hace eco de lo que indicaba el futuro ministro.
Poco tiempo después, ya nombrado en su cargo, Aranguren y Macri decidieron echar al olvido aquella promesa. Mientras cada vez aumentan más las tarifas, se rompe aquella promesa.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.