
Mientras el macrismo sigue aumentando los servicios, sin tener en cuenta los impactos en los hogares pobres y generando una bola de inflación por segundo año consecutivo, parecen haber quedado en olvido las promesas de campaña. Es que el propio Aranguren afirmaba que iba a haber energía gratis para un sector.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 02 de febrero de 2017 | 07:45
En otro capítulo de las mentiras de Cambiemos mientras intentaba convencer a una sociedad que lo acompañara, para después exactamente lo contrario una vez llegado al poder, ahora le toco el turno al titular de la cartera de Energía, Juan José Aranguren.
“Pensamos que las familias carenciadas que lo necesiten van a tener un block de consumo de 150 kilowatts por hora por mes que va a ser gratuito", lanzó muy suelto de cuerpo Aranguren.
Incluso, el mismo título de La Nación se hace eco de lo que indicaba el futuro ministro.
Poco tiempo después, ya nombrado en su cargo, Aranguren y Macri decidieron echar al olvido aquella promesa. Mientras cada vez aumentan más las tarifas, se rompe aquella promesa.
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.