
En medio de la polémica por las declaraciones del titular de la aduana, Juan José Gómez Centurión, Cristina se metió de lleno al tema y cuestionó la protección al funcionario. “Este es el gobierno que hablaba de ‘terminar con el curro de los DDHH’”, afirmó la Presidenta desde las redes sociales.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 31 de enero de 2017 | 09:55
Mientras el Gobierno se mostró dispuesto a proteger al ex carapintada en su cargo en la aduana, desde todos los sectores salieron a cuestionar las declaraciones y como el Gobierno se lavó las manos.
Cristina no dejó pasar la chance de mostrar la gran diferencia en la política de Derechos Humanos que encarnó el Gobierno desde que asumió en diciembre de 2015.
La presidenta marcó los contrastes:
Gómez Centurión afirmó anoche que no hubo "un plan sistemático" de desaparición de personas. Asimismo, el jefe de la Aduana relativizó el número de desaparecidos, al advertir que "no es lo mismo ocho mil verdades que 22 mil mentiras". Es el Jefe de la Aduana designado por Macri.
Río Gallegos. Leo las declaraciones de Gómez Centurión y pienso, es un espanto pero de verdad, se sorprenden?
Este es el gobierno que hablaba de "terminar con el curro de los DDHH" que tiene entre sus funcionarios a los civiles que se enriquecieron con la dictadura y nunca fueron juzgados. Entre ellos la familia presidencial.
Gómez Centurión cometió apología del delito. Las condenas judiciales probaron y definieron genocidio y plan sistemático de desaparición. La reiteración de estas manifestaciones entre funcionarios de un mismo gobierno demuestra que no es Gómez Centurión. Es Macri.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.