OPINIÓN

Vidal no es la candidata superstar que quieren instalar y está lejos de ganar

María Eugenia Vidal, la vicejefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que aspira a ser la gobernadora de la Provincia, es vendida mediáticamente como quien, dentro del PRO, tiene mas votos, pero en las últimas PASO no obtuvo mas sufragios que todo Cambiemos junto. Además está a casi un millón de votos de la fórmula del Frente Para la Victoria.

Vidal no es la candidata superstar que quieren instalar y está lejos de ganar

Ángel Lisboa // Sábado 17 de octubre de 2015 | 11:46

No son pocos los que se empeñan en mostrar a la vicejefa del gobierno porteño y candidata a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, como la traccionadora de los votos macristas en la Provincia de Buenos Aires. Lo cierto es que la candidata dista mucho de ser la superstar que pintan algunos encuestadores y medios de comunicación concentrados.

La excelente elección de Vidal en las PASO provinciales de agosto no suma más que todos los precandidatos de Cambiemos (Mauricio Macri, el radical Ernesto Sanz y Elisa Carrió) que la llevaron como única candidata a gobernadora. Una elección que la ubica como la precandidata más votada pero diez puntos por debajo que la suma de los precandidatos a gobernador del FpV (820 mil votos menos).

Algo muy difícil (acaso imposible) de revertir en menos de tres meses y en una provincia donde el antecedente de corte de boleta es casi nulo, no existe ballotage y la elección se gana por un voto de diferencia. Además en una provincia donde sus gobernadores fueron electos por la tracción del voto presidencial.

De todas maneras, Vidal aparece como la vedette de la elección bonaerense, capaz de traccionar votos a favor de Macri y no al revés. La decisión del macrismo fue hallazgo: imponer una candidata desconocida para el electorado bonaerense, con chapa mediática de “buena imagen” y cara de Heidi (como la definió el candidato massista Felipe Solá), que  le permitió a Macri capturar su propio voto y el de sus contrincantes en Cambiemos en su delfín, pero no alcanzó para sumar más voluntades como se la quiere hacer aparecer el propio macrismo.

Ahora parece que los candidatos a intendentes de Cambiemos, quieren sumarse a la ola. Algunos portales bonaerenses mencionan su “avivada” repartiendo boletas “estratégicamente” dobladas donde aparece la foto de Vidal y el candidato local, sin desplegar a Macri como estandarte de la propuesta política que encarnan. Algo mucho menos creíble en una disputa en la que Macri aspira al segundo lugar en la elección nacional como para forzar un hipotético ballotage con Daniel Scioli.

Vidal debería descontar más de 800 mil votos al FpV anclada en su propia imagen para alcanzar su objetivo de llegar a la gobernación. Algo más que una epopeya, después del escándalo que hizo renunciar al primer candidato a diputado nacional de Cambiemos en la provincia, el periodista deportivo Fernando Niembro, que no pudo justificar como su empresa personal y sin trabajadores fue adjudicataria de contratos por más de 20 millones de pesos de parte del propio Gobierno porteño.

Un tema que el propio Macri, ni su segunda Vidal, jamás pudieron explicar ni mostrar una sola prueba que desacredite la transferencia de fondos del erario porteños (al que aportan todos sus contribuyentes) para financiar la campaña electoral de Vidal.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…

Crueldad y corrupción

Milei pasado de rosca, entre medicamentos y Kueider

El presidente avanza en modo bestial con su modelo de país, sintetizado en las últimas horas: un aliado clave con 200 mil dólares en una mochila cruzando a Paraguay, jubilados sin medicamentos y reprimidos, otro año más con presupuesto discrecional, y toda la culpa a CFK. Riesgos de abusar de un buen momento.

Análisis

Para reflexionar: Controversias y desafíos en tiempos de pandemia

La reacción de los países frente a la pandemia del Covid-19 no fue homogénea ni lineal. Algunos países fueron detrás de la expansión del virus ya consumado, otros decidieron tomar recaudos previos. Sin embargo, en el debate en torno a las políticas de Estado, se pueden identificar comportamientos que priorizaron al mercado respecto a quienes priorizaron al sistema de salud. A su vez, se reflotó el debate sobre el rol del Estado y la redistribución de la riqueza.

ANÁLISIS

Mirá el resultado de las recetas de ajuste en Brasil y el futuro de Argentina

Los sucesos políticos que atraviesan la coyuntura de Brasil no pueden ser desvinculados de la precaria situación económica que allí se observa desde hace un par de años, con importantes caídas del PIB en 2015 y 2016. Sin embargo, la debilidad de fondo de esta economía no es nueva y tiene raíz en las medidas ortodoxas que se implementan.

HOY
CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo