
Según datos del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, desde el 1 de diciembre al 6 de febrero fueron 6.827.052 las personas que eligieron la provincia de Buenos Aires como destino para vacacionar durante la temporada 2021-2022, superando en un 18,1% los registros de los últimos cinco años.
Por Infogei // Jueves 10 de febrero de 2022 | 10:06
"Enero fue excepcional, pero febrero está siendo todavía mejor", aseguró el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, durante una conferencia de prensa llevada a cabo en Pehuen-Có, municipio de Coronel Rosales, junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el jefe de asesores del Gobernador, Carlos Bianco; y el intendente local Mariano Uset.
En ese sentido, Costa explicó que “llegamos a febrero con niveles de ocupación que se sostienen, y con la tranquilidad de que con políticas públicas como Pre Viaje, probablemente vamos a tener el mejor febrero de la historia”, al tiempo que señaló “estamos teniendo una temporada que realmente nos permite reactivar nuestra actividad económica, recuperando puestos de trabajo e ingresos que se habían perdido por la pandemia y la situación de crisis recibida de los años anteriores”.
Según datos del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, desde el 1 de diciembre al 6 de febrero fueron 6.827.052 las personas que eligieron la provincia de Buenos Aires como destino para vacacionar durante la temporada 2021-2022, superando en un 18,1% los registros de los últimos cinco años. De esta forma, los principales centros turísticos cuentan con plena ocupación hotelera, con un promedio del 90% y picos del 100% en localidades como Villa Gesell, Costa del Este, La Caleta, Monte Hermoso, Pehuén-Có, Ostende, Pinamar, Mar de las Pampas, Atlántida, Las Gaviotas y Mar Azul.
En el caso de Pehuen-Có, la ocupación promedio es del 98%, superando en un 20% al verano 2019-2020. Además, aumentó la circulación por las rutas del corredor atlántico, con la presencia de más de tres millones y medio de vehículos que significaron un 27% más que en 2021.
En ese sentido, Bianco subrayó que “con el avance espectacular del programa de vacunación de la provincia de Buenos Aires ahora podemos vivir con mayor normalidad” y afirmó: “Nos comprometemos, así como lo hicimos durante toda la pandemia, a seguir acompañando a cada uno de los 135 municipio s para resolver sus necesidades y seguir impulsando a los sectores productivos”.