FUEGO ACTIVO

Incendio arrasa con 2.500 hectáreas en Chubut pero las autoridades no pueden controlarlo

El incendio, que comenzó hace una semana, sigue activo en todos sus ocho frentes y aún las autoridades no pueden controlarlo.

 Incendio arrasa con 2.500 hectáreas en Chubut pero las autoridades no pueden controlarlo

TELE SUR // Viernes 02 de febrero de 2024 | 07:59

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces, situado en la provincia patagónica de Chubut, en el sur de Argentina, ya consumió unas 2.500 hectáreas desde su inicio hace una semana y aún las autoridades no han podido controlarlo, de acuerdo con las informaciones ofrecidas por medios locales.

Dichas plataformas precisan que el incendio sigue activo en todos sus ocho frentes, lo que dificulta las tareas de contención, al tiempo que destacan que 246 brigadistas se despliegan sobre el terreno para combatir las llamas, que ya afectaron una porción de bosque similar a 5.000 campos de fútbol.

 

 

Para la contención del siniestro operan en el lugar tres helicópteros, dos aviones hidrantes, un avión de observación, drones y maquinaria vial, al tiempo que se incorporan a las labores 44 integrantes de la Brigada de la provincia de Córdoba.

Las tareas son supervisadas por un comando unificado que integran el Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), bajo la órbita de la Secretaría de Bosques de la provincia de Chubut (sur).

ATAQUE A LA PRENSA: Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos

Entre tanto el presidente Javier Milei anunció a finales de diciembre la modificación de la Ley de Manejo del Fuego, una normativa que impide la especulación sobre terrenos incendiados de manera intencional por hasta 60 años.

Por su parte, la Agencia de Noticias Tierra Viva había señalado el 30 de enero que más de 1.800 hectáreas habían sido arrasadas por el fuego en Chubut. “Es una receta conocida: incendios intencionales, intereses económicos, leyes que se incumplen y un poder político que desliga responsabilidades y regala culpas. Los incendios como engranaje del modelo extractivo, agravado con un Gobierno que niega la crisis climática y solo ve la naturaleza como un recurso a explotar”.

PRIVILEGIOS: Hermano de Adorni designado como "asesor" en Defensa con polémico sueldo de más de dos millones y medio

El medio valoró que “la tragedia, por frecuente y reiterada, nos somete a un constante deja vú de reclamos y denuncias y, esta vez, con la densidad fangosa en la que el país entero está sumergido”.

Porque sucede, declararon “en medio de una avanzada tiránica que pretende arrasar con el bosque y también con las leyes que protegen —o debería proteger— el bosque. Porque sucede en medio de una atroz desposesión de derechos y de bienes insustituibles. Porque el látigo no deja de agitarse y la motosierra indispensable en el incendio anda cercenando cerebros a puro grito en las ciudades de la furia y la letra y el espíritu de las leyes ambientales que supimos conseguir están internadas en terapia intensiva atropelladas y heridas por el proyecto de Ley Ómnibus”.

ALERTACambio de Régimen: De la Democracia a la Represión bajo Milei y Bullrich

ALERTA: Cambio de Régimen: De la Democracia a la Represión bajo Milei y Bullrich

Autoridades argentinas responsabilizaron al pueblo mapuche de provocar el incendio, de acuerdo con la Agencia Tierra Viva. En este sentido, dicho pueblo respondió al puntualizar que “queremos dejar en claro que el pueblo mapuche lleva una lucha histórica en defensa de la ñuke mapu, los bosques son una parte esencial de nuestro itrofil mongen y nunca le haríamos daño”.

“Sabemos de los intereses extractivistas que por ejemplo lleva el magnate terrateniente Joe Lewis con la construcción de una represa hidroeléctrica, entre otros intereses inmobiliarios que existen justo por la zona en donde comenzó el incendio. Esto no es algo nuevo recordemos que hace poco intentaron iniciar un foco de incendio en la entrada al Lof Paillako y Pu Lamuen que viven allí junto a brigadistas pudieron darle fin y no dejar que creciera”, agregó.

Fuente: TeleSur

https://www.telesurtv.net/news/incendio-arrasa-hectareas-chubut-argentina-20240201-0032.html

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.