
El ex ministro de Seguridad del Frente Progresista dijo que va a pelear voto a voto en el Tribunal Electoral. Sostiene que hay 88 mil boletas recurridas y por eso no admite la victoria de la periodista de Buenos Aires con la que disputó la interna para senador.
Lunes 13 de septiembre de 2021 | 20:47
Una inesperada disputa por los votos quedó planteada dentro de Juntos por el Cambio en Santa Fe, al día siguiente de las elecciones internas para elegir los candidatos a senador nacional.
Uno de los cuatro candidatos que tuvo ese sector político, Maximiliano Pullaro, adelantó que no va a reconocer la victoria de su rival en la interna Carolina Losada hasta que los resultados estén consagrados por el escrutinio definitivo.
El ex ministro de Seguridad durante la gestión de Miguel Lifschitz adelantó que irá a discutir cada voto ante el Tribunal Electoral de la provincia. Su planteo se basa en la existencia de 88 mil votos recurridos sobre un total de 206 mil que según el candidato radical le indican los certificados de sus propios fiscales.
El candidato a senador y actual diputado provincial por el Frente Progresista declaró el día después de los comicios internos que estaba sorprendido por la cantidad de votos que consiguió en las PASO del nuevo frente en el que participa, sobre todo los sumados en las ciudades de Rosario y Santa Fe.
Esa cosecha hizo que prácticamente empatara el resultado de la elección a senador con su contrincante, la periodista porteña Carolina Losada. La discusión voto a voto dentro del frente que lideran el Pro y parte de la UCR se basa en que según el escrutinio provisorio están muy parejos: mientras uno apenas supera los 200 mil votos, el otro está en los 186 mil.
“Vamos a esperar el recuento del escrutinio oficial -dijo Pullaro-, porque nuestros certificados dicen otra cosa. Es muy poca la diferencia, y tenemos varios certificados con números distintos de los que figuran en el escrutinio”, justificó el candidato a senador para quien hay datos mal cargados.
“Tal vez debamos esperar dos o tres días para tener una confirmación”, dijo el ex ministro.
Las disputas en este sector político tuvieron su pico en la campaña electoral, donde uno de los postulantes cuestionó a otros candidatos porque ni siquiera iban a poder votarse ya que no viven en la provincia de Santa Fe.
Fue el ex intendente de Santa Fe José Corral, quien destacó que de las cuatro listas que participaron en las PASO por Juntos por el Cambio, su nómina era la única que hace dos años ya estaba en un mismo proyecto. “Federico Angelini y Amalia Granata, que no vive en la provincia de Santa Fe, estaban en distintos espacios, Carolina Losada en medios de Buenos Aires y Pullaro era ministro de Seguridad del Frente Progresista”, resaltó el ex candidato a gobernador que quedó cuarto en la interna para senador.
Losada también se cruzó con otro de los contrincantes con los que disputó la elección interna, en este caso por la interpretación de la ley de paridad. La periodista sostuvo que si Federico Angelini era elegido iba a dejar vacante, dos años antes de terminar su mandato, un lugar como diputado provincial que podría ser ocupado por una dirigente que entró por Cambiemos pero ahora simpatiza con el kirchnerismo.
La posibilidad fue desmentida por el propio Angelini que la acusó de mentir. Incluso ese comentario la llevó a Losada a ser advertida por el propio ex presidente Mauricio Macri, que vino a la provincia a apoyar a los otros candidatos del sector.