COVID-19

Francia superó los 100.000 muertos y se enfrenta la tercera ola

Francia pasó la barrera de las 100.000 personas fallecidas a causa del coronavirus. De esta manera pasó a ser el tercer país de Europa, en superar esta cifra junto a el Reino Unido e Italia. Hay que remarcar que debido a la presencia de las variantes más contagiosas se desajustó el esfuerzos logrado gracias a la vacunación y a las restricciones que vive actualmente Francia.

Francia superó los 100.000 muertos y se enfrenta la tercera ola

Redacción EnOrsai // Viernes 16 de abril de 2021 | 00:21

"Con 300 muertos en las últimas 24 horas, el país se ubica como el tercero a nivel europeo y el octavo en el mundo en pasar esta barrera, aunque expertos creen que ya la superó hace varias semanas" informó el sitio France 24.

De esta manera la tasa de mortalidad por la enfermedad ahora casi se ha duplicado, con poco más de 52.000 víctimas al final del segundo confinamiento a finales de noviembre de 2020.

Según el mencionado sitio de información francés, en los últimos 30 días, se ha registrado un promedio de poco más de 300 nuevas muertes por coronavirus; 19 cada día o 9.000 al mes.

El ritmo de los decesos por coronavirus se frenó ligeramente gracias, en parte, a la campaña de vacunación de las personas más vulnerables. De 11.000 en enero, pasó a 9.000 en el mes de marzo.

El sistema sanitario francés se encuentra cada vez más presionado a causa de los 5.924 pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos.

 

En el mundo los contagios totales superan los 138,4 millones y las víctimas mortales ya rozan los tres millones. Además, 840,94 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 han sido administradas. Los datos de Francia en los últimos 30 días según Our World in Data son los siguientes.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.