
Se cumplió un año del pacto entre el gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y las variables económicas empeoraron sensiblemente: el dólar aumentó casi al doble y la tasa de referencia pasó del 40% al 73% (récord).
https://indiepolitik.blogspot.com/ // Domingo 12 de mayo de 2019 | 00:19
Con la misión del FMI, el riesgo país pasó de 489 a 917 puntos (+91%) y la relación entre deuda y PBI (Producto Bruto Interno) pasó de 57,1% a 86,2% (+29,1 puntos porcentuales).
Según las proyecciones del FMI, en el mes de junio de 2018, el PBI iba a crecer 0,4%, pero terminó ese año con una retracción de 2,5%. Para el 2019 estimaban un crecimiento del 1,5%, pero sólo en el primer trimestre el PBI se redujo 5,3%.
Tras el regreso al FMI, Argentina redujo su cantidad de trabajadores registrados en 160.000 puestos, mientras que la mediana del salario registrado sólo creció un 36% (versus una inflación del 47,7%).
La estimación de inflación del FMI en junio del 2018 era de 31,7%, pero finalmente este guarismo alcanzó el 47,6%. Esas mismas estimaciones preveían para 2019 una inflación de 20,8%, pero las proyecciones actuales del Relevamiento de Expectativas del Mercado, del Banco Central, considera una inflación de 40% para este año.
(Por Hernán Letcher / Economista (CEPA))
#LaEntrega
— En Orsai (@EnOrsai) May 10, 2019
SOBERANÍA CERO
Cambiemos le entregó la explotación petrolera en la cuenca de Malvinas a los Ingleseshttps://t.co/SI5ryKp3Kg pic.twitter.com/cDi12Fo9mg
Patricia Cubria, diputada de la provincia de Buenos Aires y militante del Movimiento Evita, se expresó sobre el cierre del plenario nacional de la organización
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, agradeció hoy al músico Carlos "Indio" Solari su apoyo ante el ataque del periodista Gabriel Levinas por su disfluencia, y manifestó: "Gracias por tus palabras y por estar siempre"