
Redacción EnOrsai // Jueves 08 de julio de 2021 | 08:14
Oscar Laborde, Diputado del Parlasur, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio:
“Estados Unidos no tiene interés de que se regularice la situación de Haití”. “A Haití le juraron venganza eterna”.
“Estados Unidos prefiere a Haití así, en un limbo, con hambre y violencia. La mantiene con algunos alimentos”.
“Me llama la atención que los sicarios hablaban inglés y español, es evidente que eran extranjeros”.
“Es todo una gran confusión, estuve colaborando con los cascos blancos. Es algo patético, no hay recolección de basura”.
“En Haití no hay democracia o libertades. Ni hay República, ni instituciones, ni parlamento. Ninguna de las categorías occidentales”.
“Siempre les conviene la inestabilidad, van a haber elecciones y va a ganar otra personas”.
“En Haití va a haber más inestabilidad política de la que había”.
“En general los pocos que emigran logran llegar a Miami son maltratados”.
“La comunidad internacional manda comida, ropa y alimentos. Tendría que trabajar para que la suerte de los haitianos la decidan los haitianos”.
“El interés de Estados Unidos en Haití es que todo siga igual. Tal vez manden ayuda y en un año va a estar todo igual”.
“La comunidad internacional no quiere respaldar un proceso de soberanía”.
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
La exportación de más de 100 toneladas de productos marinos a China y Estados Unidos marca un punto de inflexión en la estrategia de diversificación económica del país.
De la “Constitución de Paz” al rearme: un cambio que redefine el futuro de Asia y el mundo.
La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en un debate que fue mucho más que un simple intercambio de ideas. Con una estrategia afilada, Harris aprovechó cada oportunidad para subrayar las incoherencias y los fracasos del mandato de Trump, quien quedó atrapado en su propio historial.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.